Resultados de búsqueda para 'alicia ya no'
-
Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis (1ª ed. rústica)
Los textos recogidos en este volumen, publicado con motivo de la investidura de Edgar Morin como doctor honoris causa por la Universitat de València, son una somera muestra de su ingente obra. Su originalidad reside en la elaboración y aplicación de nociones y conceptos de una teoría de la complejidad: de formación marxista, reelabora la noción de dialéctica por la de dialógica, basándose en la teoría de sistemas y la cibernética. Más información -
Estética del reconocimiento
Este volumen propone reflexiones sobre si el arte puede ser utilizado para desplegar la crítica social. Para ello, Hernàndez y Herzog comentan los hitos más destacados de la filosofía y sociología: K. Marx, S. Kracaucer, TW. Adorno o J. Habermas, explican la teoría de la elaboración de A. Honneth, y analizan, desde la pluralidad de las artes, los tres modos de reconocimiento (amor, derecho y solidaridad). Más información -
El siglo XX: entre música y filosofía, 2a ed.
En esta serie de ensayos, Fubini hace una necesaria revisión «dopo Adorno» de las relaciones entre música y filosofía. Nos presenta un análisis agudo y sistemático de material sonoro y biográfico de autores como Stravinsky, Wagner, Debussy o Schönberg en un intento de encontrar un hilo conductor que permita orientarse en la intrincada historia del siglo XX. Más información -
Conceptos nómadas
Surgido del Congreso Internacional «Conceptos nómadas: Auto-determinación» que se celebró en la Universitat de València en 2013, este volumen mira de abastecer instrumentos mediante el escrutinio de momentos clave en el peregrinaje del concepto de autodeterminación a través de diferentes épocas, ámbitos y universos lingüísticos. Más información -
El final de la modernidad judía
En este ensayo innovador Enzo Traverso analiza esta transformación histórica y reconstruye con brillantez la trayectoria de los judíos en la Europa contemporánea en una perspectiva comparada. Su propósito es trazar el balance una experiencia acabada, y salvar un legado sin par, amenazado tanto por la canonización estéril como por la confiscación conservadora. Más información -
Tomàs d'Aquino: Llegir la «Summa Teològica, Ia IIae, q. 94»
Nuevo titulo dentro de la colección Filosofía Bachillerato, que presenta la "Suma teológica" de Tomás de Aquino. Con este libro se pretende favorecer la viabilidad del programa y de sus objetivos; se prima la formación de los estudiantes como lectores, para un fructífero trato con los textos, sean filosóficos o no, durante los estudios universitarios. Más información -
Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»
En este texto filosófico, Aristóteles introduce el debate sobre problema moral y el bien y el mal, provocando que el lector se cuestione hasta qué punto los problemas y soluciones que Aristóteles se pudo plantear son vigentes hoy en día. El objetivo de ésta lectura es que el alumnado pueda introducirse, comprender y revisar el sistema aristotélico. Más información -
Tomás de Aquino. Leyendo la «Suma teológica, IªIIª, q-94»
Nuevo titulo dentro de la colección Filosofía Bachillerato, que presenta la "Suma teológica" de Tomás de Aquino. Con este libro se pretende favorecer la viabilidad del programa y de sus objetivos; se prima la formación de los estudiantes como lectores, para un fructífero trato con los textos, sean filosóficos o no, durante los estudios universitarios. Más información -
Walter Benjamin
Walter Benjamin, filósofo, autor de Pasajes, de Crónica de Berlín, pasó su vida intentando comprender el mundo a través de los libros. Bruno Tackels relata la lenta deriva de este inmenso intelectual que no puede vivir sin su biblioteca y su transformación ineluctable en un personaje desarraigado, perseguido per el fascismo y abocado, finalmente, al suicidio. Más información