Resultados de búsqueda para 'El Corredor Mediterráneo'
-
Premios 2013 a los mejores trabajos de fin de Master y/o Tesis doctoral
Este volumen recoge el primer y segundo Premio de la Càtedra Divina Pastora d'Esport Adaptat a los mejores trabajos de fin de máster y/o tesis doctoral del curso 2013-2014 relacionados con el deporte adaptado. El primer premio estudia la actividad física y la calidad de vida en mujeres con discapacidad, mientras que el segundo se centra en la relación entre ejercicio y frecuencia cardíaca en personas con tetraplejia. Más información -
De mujeres y partos
Durante la segunda mitad del siglo XX se produjo un cambio sustancial en la vivencia del parto para las mujeres. Las matronas, como profesionales que atendieron los partos, fueron testigos excepcionales. Este libro recoge los discursos y las prácticas asistenciales de las matronas que protagonizaron esta evolución y sus reflexiones en torno a las actuaciones profesionales. Más información -
Fundamentos físicos de la protección radiológica en odontología
A pesar de que comporta una serie de riesgos tanto para el paciente como para el profesional y su entorno, los rayos X constituyen una herramienta diagnóstica imprescindible en la práctica odontológica actual. El objetivo principal de este volumen es fundamentar los conocimientos para poder abordar la Protección Radiológica de forma coherente y a un nivel universitario. Más información -
Biografies mèdiques, sanitat municipal, educació sanitària i epidèmies en la Ribera del Xúquer durant el segle XX
Este volumen pretende ser una aportación a la historia de la Ribera del Júcar sobre temas relacionados con la salud pública y la medicina. Ofrecemos diez trabajos, algunos firmados por especialistas en la materia con reconocido prestigio internacional, y otros por historiadores que han hecho también sus aportaciones al tema a partir de los materiales que nos ofrecen los ricos archivos ribereños. Más información -
La práctica deportiva de las personas con discapacidad en la Universidad de Valencia
Estudio de los hábitos y actitudes deportivas de las personas con discapacidad que cursaban estudios en la Universitat de València durante el curso académico 2014-2015. La investigación consistió en una encuesta online que fue contestada por 138 estudiantes y describe el interés por la práctica físico‐deportiva de este colectivo, así como sus antecedentes familiares y el contexto social en el que llevan a cabo dicha práctica. Más información -
Cirugía mayor ambulatoria en la patología del tiroides y paratiroides
El objeto de este libro es, como su título indica, la cirugía de las glándulas tiroides y paratiroides sin ingreso hospitalario o, lo que es lo mismo, en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). La conclusión que se extrae es que este tipo de cirugía en régimen ambulatorio, es segura y efectiva en pacientes bien seleccionados, realizada por cirujanos especializados y con apoyo de las nuevas tecnologías. Más información -
Manual de prácticas de Prótesis I (2ª ed.)
El manual incluye las siguientes prácticas de laboratorio: fisiopatología de la oclusión, de prótesis total removible y de prótesis parcial removible. Respecto a las prácticas clínicas recoge la sistemática general para el tratamiento con prótesis total removibles. Más información -
Primeros pasos en un laboratorio de dermofarmacia y productos cosméticos
El lector podrá encontrar, a lo largo de estas páginas, una guía práctica de utilidad para el estudiante que desee iniciarse en un laboratorio cosmético, ya que se muestran, de manera clara y mediante el uso de ejemplos prácticos, aquellos elementos a considerar a la hora de evaluar la efectividad y seguridad de un producto cosmético o dermofarmacéutico. Más información -
Ada Lovelace
Este libro utiliza material de archivo inédito para explorar la infancia precoz de Ada Lovelace, desde sus ideas sobre un caballo volador a vapor hasta preguntas penetrantes sobre la naturaleza de los arcoíris. A pesar de ser una actividad inusual para las jóvenes de la época, estudió ciencias y matemáticas desde muy pronto. Se la considera la primera programadora informática del mundo y se ha convertido en un icono para las mujeres en el ámbito de la tecnología. Más información -
La riqueza invisible del cuidado
Hito histórico en la visión académica y científica del trabajo del cuidado. Se presenta como una formidable fuente de recursos invisibles no incorporados al análisis económico y supone un coste para los hogares y para las personas sobre quienes recae. Se plantea el reconocimiento social del cuidado, un trabajo no remunerado que es el resultado de fuerzas coercitivas históricas que lo han asignado a las mujeres. Más información