Resultados de búsqueda para 'arte en las alam'
-
A la revolución por la cultura
Un fundamentado análisis de las características y del contenido de las prácticas culturales de los anarquistas y de los anarcosindicalistas valencianos durante la Segunda República y la Guerra Civil, los cuales pusieron en marcha un programa general de superación individual colectiva mediante la cultura y la educación que fueron claves para la formación y la sociabilidad de los anarquistas. Más información24,00 € -
La Corona contra la historia
Un estudio del Real Patrimonio y de los cambios que se produjeron cuando la monarquía entraba en crisis y su lógica política era la del absolutismo reformista. Si bien la figura de Canga Argüelles está presente a lo largo del libro, el protagonismo recae en el Real Patrimonio y en la sociedad valenciana que tuvo que soportar la radicalidad de una reforma impulsada desde la Junta Patrimonial. Más información25,00 € -
Nobleza y poder político en el Reino de Valencia
La nobleza desempeñó un papel de primer orden en la formación y consolidación de lo que se ha denominado «Estado moderno». Un estudio pormenorizado de este segmento social durante las primeras décadas del siglo XV, que va desde su definición, el proceso de formación y consolidación y su ideología, hasta su proyección política y las repercusiones de las guerras nobiliarias. Más información25,00 € -
La diferencia sexual en la historia
En el siglo XX, el triunfo del pensamiento de izquierda -un pensamiento masculino espléndido- ha llevado a creer que toda la historia es social. Y eso no es exactamente así, como han aprendido por experiencia algunas feministas que escribieron historia de las mujeres guiadas por el paradigma social. No se pudo introducir la diferencia sexual porque el poder no ha ocupado nunca ni la historia ni la vida completa de nadie. Más información14,00 € -
El retorn de Martin Guèrra
Con la historia de Martin Guèrra, la autora reconstruye las vidas de gente normal del pueblo llano y nos revela las preocupaciones, los intereses y las sensibilidades de los campesinos occitanos del siglo XVI. Nos muestra un mundo tradicional, en apariencia inamovible, pero que en realidad está cambiando por la penetración de las nuevas ideas religiosas que trastornaron la vida del Llenguadoc en esta centuria. Más información10,50 € -
La nueva historia
Una espléndida colección de entrevistas a algunos de los más destacados representantes de la Nueva Historia que permite conocer la opinión y la metodología de trabajo de Jack Goody, Asa Briggs, Natalie Z. Davis, Keith Thomas, Daniel Roche, Peter Burke, Robert Darnton, Carlo Ginzburg y Quentin Skinner. Nueve conversaciones para entender el devenir histórico e intelectual del siglo XX. Más información20,00 € -
Pierre Vilar
Pierre Vilar trabajó para aportar pruebas, con paciencia y rigor, lejos del estallido efímero de los medios a preguntas como: la comprensión del pasado, ¿puede ayudarnos a conocer el presente y a comprenderlo mejor?, ¿podemos pensar históricamente el presente? Este libro remarca la fecundidad de los trabajos de análisis histórico de Pierre Vilar e invita a leerlos. Más información16,00 € -
El naixement d'una colònia (2a ed.)
Un sugerente trabajo sobre la implantación de la sociedad cristiana dominante en el País Valenciano, que al mismo tiempo describe la resistencia del campesinado hispanomusulmán y la integración de los supervivientes en el nuevo orden colonial. El análisis del dominio catalana-aragonés a la frontera valenciana del s. XIII muestra, así, el inicio de los rasgos decisivos del colonialismo europeo moderno. Más información16,00 € -
Europa en su primer crecimiento
Fruto de décadas de investigación, el autor, uno de los medievalistas más reconocidos, ofrece un balance de la economía y la sociedad de la Alta Edad Media, partiendo de un itinerario historiográfico que arranca en el siglo XIX. Sin pararse en unas conclusiones cerradas, el libro acaba con la exposición de una nueva problemática histórica, la de la revisión de la doctrina de los dos poderes. Más información26,00 € -
Europa, Espanya, País Valencià
Una perspectiva crítica sobre diversos aspectos que giran en torno a la interrelación entre los procesos de democratización y los marcos de la politización y la construcción de identidades colectivas, especialmente las identidades nacionales. Más información23,00 €