Resultados de búsqueda para 'la maquinista valenciana'

Elementos 11 a 20 de un total de 128

por página

Página:
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  • La astronomía en el antiguo Egipto, 3a ed.

    La astronomía fue una de las áreas del conocimiento que más desarrolló la civilización egipcia. Uno de sus hallazgos más preciados es el calendario civil de 365 días. En este libro, que cuenta ya con su tercera edición, se analizan los techos astronómicos y los textos jeroglíficos y se nos proporciona un mejor entendimiento del cielo egipcio. Además, se explica la visión que tenían de los astros y de diversos fenómenos astronómicos. Más información
    23,00 €

    Ver detalles

  • Paraules invictes

    Ferran Carbó investiga en este volumen la poesía catalana del siglo XX a partir del estudio de aspectos de la producción de unos poetas especialmente importantes. Se trata de una muestra de la creciente red de relaciones personales y literarias -especialmente relevante en el devenir de la poesía en lengua catalana- tejida entre figuras capitales de nuestra literatura. Más información
    15,00 €

    Ver detalles

  • La censura de la palabra

    Todos censuramos. Censura quien trata de impedir o castigar aquello que otros desean comunicar y que considera amenazante para su ideología. Este volumen pretende sistematizar las distintas posibilidades de la censura a partir de los instrumentos teóricos que aportan la pragmática y el análisis del discurso, y se convierte en una pequeña enciclopedia de la censura en España. Más información
    17,50 €

    Ver detalles

  • La revista Saó (1976-1987)

    ¿Qué tienen en común el Concilio Vaticano II y «Nosaltres, els valencians» de Joan Fuster? A primera vista nada, pero a veces la historia forja alianzas insospechadas. La revista Saó es uno de estos casos. Este volumen se adentra en los orígenes de Saó y su lucha para conseguir una auténtica Iglesia valenciana y la normalización cultural y lingüística del pueblo valenciano. Más información
    24,50 €

    Ver detalles

  • Letras desde la trinchera

    Con motivo de su centenario, este volumen trata de rastrear la Primera Guerra Mundial como tema, espacio y personaje en la producción literaria de los principales países que participaron. Los estudios incluidos toman como marco geográfico interdisciplinar las literaturas de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos y Canadá y aúnan diferentes perspectivas genéricas. Más información
    24,50 €

    Ver detalles

  • Constance de Salm y la modernidad de su discurso feminista

    Este volumen ofrece, por primera vez en España, el estudio de Constance de Salm (1767-1845) a través de su vida y de su obra, en la que se analiza la defensa apasionada de la causa y de los derechos de la mujer. Un discurso reivindicativo en el campo de las letras y de las artes, que pone de relieve la modernidad de esta autora que vivió el antes y el después de la Revolución francesa. Más información
    17,50 €

    Ver detalles

  • «Aquella dolçor amarga»

    Este estudio sobre la temática amorosa de la novela de caballería 'Curial e Güelfa', explora su relación con los textos de los poetas eróticos latinos, como Ovidio y los elegíacos. Se aborda además, la conexión de la novela con otras obras que habían filtrado la tradición amorosa de los clásicos grecolatinos en lengua vulgar, como el 'Decamerón'. Más información
    19,50 €

    Ver detalles

  • Memoria y desmemoria del MuVIM

    Este volumen recopila una selección de escritos publicados en la última década por el profesor Román de la Calle, centrados en el estudio y la práctica de la museografía. Textos con una perspectiva plural sobre el MuVIM, que dan a conocer diferentes perspectivas complementarias que confluyeron en una etapa crítica y polémica de la política y de la cultura valencianas. Más información
    18,50 €

    Ver detalles

  • La cuchillada en la fama

    ¿Quién escribió el Cantar de mío Cid, La Celestina o el Lazarillo? Sin duda, identificar el autor permite captar la verdadera dimensión de una obra y el aluvión de investigaciones facilita la entera interpretación de cada texto literario. En el caso de la autoría del Lazarillo, sobresale la personalidad y dimensión literaria de Diego Hurtado de Mendoza, con su anverso humanista y bibliófilo. Más información
    18,00 €

    Ver detalles

  • Patrimonios migrantes

    Con la intención de reflexionar en torno a las cuestiones patrimoniales y en lo referido a la educación patrimonial se celebraron las IV Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística bajo el lema «Patrimonios migrantes». Este libro, coordinado por Ricard Huerta y Romà de la Calle recoge los textos que allí se presentaron de especialistas de universidades de todo el mundo. Más información
    18,00 €

    Ver detalles

Elementos 11 a 20 de un total de 128

por página

Página:
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5