Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
ÍNDICE
Abreviaturas empleadas
Introducción
1. COSMOGONÍA. LA CREACIÓN DEL UNIVERSO SEGÚN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS
1.1 Cosmogonía heliopolitana
1.2 Cosmogonía menfita.
1.3 Cosmogonía hermopolitana
1.4 Cosmogonía de Esna
1.5 Cosmogonía tebana
1.6 El fin del universo egipcio
1.7 La forma del universo egipcio
1.8 El cosmos reflejado en la arquitectura de los templos
2. EL ASTRÓNOMO EGIPCIO. SUS FUNCIONES E INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN
3. EL CALENDARIO EGIPCIO
3.1 El calendario civil.
3.2 El calendario lunar
3.3 La importancia de la estrella Sirio en la cronología absoluta y la estabilidad del calendario civil
4. LA MEDICIÓN DEL TIEMPO
4.1 Relojes estelares diagonales
4.2 Relojes de tránsito decanal
4.3 Relojes ramésidas
4.4 Clepsidras
4.5 Relojes solares
4.6 El instrumento astronómico de Meroe
4.7 La distinción de horas iguales o equivalentes
4.8 El tiempo meteorológico dispuesto por los decanos
5. EL CIELO DE LOS EGIPCIOS
5.1 El Sol, la Luna y los eclipses
5.2 Los planetas visibles
5.3 Cometas, estrellas fugaces y meteoritos
5.4 La Vía Láctea
5.5 Estrellas y constelaciones
6. IDENTIFICACIÓN DE ESTRELLAS Y CONSTELACIONES EGIPCIAS
6.1 Constelaciones boreales y circumpolares
6.2 Constelaciones y estrellas en los relojes diagonales
6.3 Constelaciones y estrellas en listas decanales
6.4 Constelaciones y estrellas en los relojes ramésidas
7. ALINEACIONES ASTRONÓMICAS
7.1 La estructura de Playa Nabta
7.2 El serdab del faraón Djeser en Sakkara
7.3 La orientación de los lados de la Gran Pirámide
7.4 El simbolismo astronómico de la Pirámide de Khufu
7.5 El simbolismo solar de la Esfinge
7.6 Sobre la orientación de las calzadas ceremoniales de Abu Gurab
7.7 Alineaciones en templos tebanos
7.8 El templo de Satet.
7.9 Alineaciones solares de Abu Simbel.
7.10 El templo de Edfú, Mesjetiu y el estiramiento de la cuerda
7.11 El templo de Hathor en Denderah. Alineaciones a Sirio y misterios osiríacos
CONCLUSIONES
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
MAPA DE EGIPTO Y BREVE CRONOLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA