Resultados de búsqueda para 'Transtornos del desarrollo'
-
El fin del arte
La obra da cuenta de uno de los tópicos más controvertidos de la Estética contemporánea: el fin del arte. Para ello, analiza las transformaciones que sufrió el arte y las teorías filosóficas que condujeron a considerar que podría tener un final. Hegel es referente imprescindible en este contexto pues elevó el arte a la más alta consideración, pero afirmó también que era ya un tema del pasado. Esta sentencia provocó innumerables interpretaciones, que el libro recoge y sintetiza, para destacar, de entre todas, la de Arthur Danto, cuyo diálogo con Hegel permite comprender cómo lo que termina es una comprensión sobre el arte nacida en la época moderna. Más información -
La derrota del rostre o l'arxiu com a ideologia. Andrés Pachón
Esta obra establece un diálogo entre los sistemas ópticos fisiognómicos del siglo XIX y la actual tecnología biométrica. Para compararlos, se ha diseñado otro programa de “tracking” facial que calcula el diagrama biométrico de cada rostro simulacral generado por el primer software y detecta las diferencias entre los retratos compuestos. De esta forma, se pretende señalar los fallos de las tecnologías ópticas empleadas en nuestros esfuerzos por “rostrificar” al Otro. Más información -
Paradís del somnàmbul. Miguel Borrego
El artista plástico Miguel Borrego nos presenta una propuesta muy personal pero que parte del conocimiento y encuentro con expresiones plásticas de un grupo de personas que padecen diferentes trastornos psicóticos y esquizoafectivos. Es desde este complejo encuentro y reconocimiento desde donde Miguel Borrego desarrolla unas propuestas plásticas que se ubican en una muy interesante frontera entre realidad, memoria y signo. Más información -
Estudio del textil hogar valenciano: evolución, estrategias competitivas e innovación
La crisis del 2007-2008 supuso, para la industria en general, un importante impacto negativo. El sector textil hogar, uno de los más potentes y con una arraigada tradición en la Comunidad Valenciana, sufrió de manera especial las consecuencias de esta. La aportación de este libro es el estudio y análisis de la situación actual, así como la propuesta de soluciones estratégicas que ayuden al empresariado de este sector en su toma de decisiones. Más información -
Antes del arte. Cinquanta anys després
Este catálogo es el número 7 de la serie denominada ‘Contextos’ de la Colección Martínez Guerricabeitia, serie que documenta las exposiciones que tienen relación temporal, estética o ideológica con las opciones artísticas que dominan en nuestra colección. Antes del Arte fue un grupo de artistas formado en Valencia, a finales de la década de los sesenta del pasado siglo, cuya trayectoria goza de singular importancia en el decurso que ha seguido el arte contemporáneo español. Más información -
Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia
Las azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia constituyen, posiblemente, el conjunto más importante conservado in situ de la cerámica arquitectónica valenciana. En este libro se estudia un primer grupo terminado en 1782, siendo arzobispo de Valencia Francisco Fabián y Fuero, y un segundo grupo de excepcionales paneles cerámicos datados un siglo después. Más información -
Els inicis del cant coral al País Valencià
Este libro es la edición corregida y aumentada de la exposición conmemorativa del 125º aniversario del Orfeón Valenciano El Micalet (1893-1905). Por eso, se combinan los textos introductorios con los recortes de prensa de la época y las imágenes relacionadas. Un libro que facilita el acceso directo a las fuentes primarias, donde el lector encontrará muchas noticias inéditas sobre la historia de los coros y orfeones valencianos. Más información -
Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento
Se presentan una serie de nuevos descubrimientos relacionados con el caso Rinaldeschi. La detallada investigación de los autores nos permite observar hasta qué punto el contexto político y religioso de la Florencia renacentista tuvo una influencia decisiva tanto en la condena a muerte de Rinaldeschi, como en la creación por parte de los partidarios de Savonarola de un nuevo culto en Florencia que sirviera para perpetuar la memoria de lo sucedido. Más información