Sinopsi
Detalles
Biografia
Luís Veres ha estat professor convidat en universitats del Regne Unit, França, Itàlia, Portugal, Bèlgica, Holanda, Polònia, Romania, Àustria, Noruega, Mèxic, Xile i el Perú. En l’actualitat és professor titular del Departament de Teoria dels Llenguatges de la Universitat de València. És autor de les novel·les El hombre que tuvo una ciudad, El cielo de cemento, La casa del fin del mundo i Las voces amarillas, i dels assajos La narrativa del indio en la revista Amauta (2001), Periodismo y literatura de vanguardia en América Latina (2003), La retórica del terror (2006), Los reyes y el laberinto (2007), Cine documental y criminalización indígena (2015), El sentido de la metaficción: de Woody Allen a Roberto Bolaño (2015), Los lenguajes del terrorismo. De ETA a ISIS (2017), Las Brigadas Rojas y el cine (2018) i Ficción televisiva i Quality TV (2021). Ha coordinat els volums Literatura e imaginarios sociales (2003), Estrategias de la desinformación (2004), Entre la Cruz y la Media Luna (2007) i Comunicación y terrorismo (2017). Ha guanyat el premi de novel·la Vicente Blasco lbáñez (1999) i el Juan Gil-Albert d’assaig (2002).
Índex
Indice
Índice
Introducción
Antecedentes, concepto e historia del montaje: el fragmetarismo en el arte La contribución de la vanguardia: cubismo, futurismo y teorías formativas
Del Modo de Representación Primitivo al Modo de Representación Institucional El montaje y su historia: los orígenes del montaje y la representación institucional
Y el montaje se asentó: Griffith
Otros innovadores: del expresionismo alemán al impresionismo francés
La llegada del formalismo y la Revolución
La ciudad y el montaje: Dziga Vertov y el cine-ojo
Lev Kuleshov y la admiración por el modelo de Hollywood
Vsevolod Pudovkin y el montaje
Sergei M. Eisenstein y el montaje de atracciones
Evolución del modo de representación: de Welles a Capra y el cine clásico de Hollywood
Representación y realidad del documental: Flaherty y Grierson
Montaje y realidad: el neorrealismo italiano
Godard y los cineastas de la Nouvelle Vague
Truffaut, Agnes Varda, Alain Resnais y Louis Malle
El Free Cinema, el Cinema Verité y la reivindicación del realismo
Propuestas renovadoras en Europa: el cine de Ingmar Bergman.
El universo de las sombras interiores: Michelangelo Antonioni
El cine japonés y otras filmografías de Oriente: de Ozu y Kurosawa a Parásitos Los antecedentes del New Hollywood: Sam Peckinpah y Sergio Leone
El New Hollywood: Kubrick, Coppola, Scorsese, Spielberg y Eastwood
Hacia el nuevo tiempo. El montaje y el cuestionamiento de la realidad
Bibliografía