Resultados de búsqueda para 'El Corredor Mediterráneo'
-
El feudalisme comptat i debatut
Un coloquio que profundiza en el examen de los procesos de conquista y colonización dentro de un proceso más general de expansión del feudalismo, o el recurso de la arqueología como herramienta de producción de conocimiento histórico. También se tratan conceptos tan controvertidos como el crecimiento feudal o la naturaleza y el papel del mercado en la sociedad rural medieval. Más información30,00 € -
Del feudalismo al capitalismo
El análisis sobre la primera transición del feudalismo al capitalismo se centra en Castilla, entre 1250 y 1520, aunque extiende la mirada a otras áreas europeas. Cuatro son los núcleos temáticos: la evolución sociopolítica que condujo al estado feudal, la génesis de la producción rural capitalista, la lucha de clases y la relación de estos factores con el flujo comercial entre regiones. Más información20,00 € -
El otro, el mismo
Biografía y autobiografía han sido, y siguen siendo, prácticas culturales estrechamente relacionadas con la concepción de sí mismos de los hombres y las mujeres occidentales. Hasta tal punto es así que puede considerarse a ambas como una especie de necesidad cultural en Occidente cuyas implicaciones históricas y metodológicas es necesario analizar. Más información22,00 € -
Nobleza y poder político en el Reino de Valencia
La nobleza desempeñó un papel de primer orden en la formación y consolidación de lo que se ha denominado «Estado moderno». Un estudio pormenorizado de este segmento social durante las primeras décadas del siglo XV, que va desde su definición, el proceso de formación y consolidación y su ideología, hasta su proyección política y las repercusiones de las guerras nobiliarias. Más información25,00 € -
El retorn de Martin Guèrra
Con la historia de Martin Guèrra, la autora reconstruye las vidas de gente normal del pueblo llano y nos revela las preocupaciones, los intereses y las sensibilidades de los campesinos occitanos del siglo XVI. Nos muestra un mundo tradicional, en apariencia inamovible, pero que en realidad está cambiando por la penetración de las nuevas ideas religiosas que trastornaron la vida del Llenguadoc en esta centuria. Más información10,50 € -
El naixement d'una colònia (2a ed.)
Un sugerente trabajo sobre la implantación de la sociedad cristiana dominante en el País Valenciano, que al mismo tiempo describe la resistencia del campesinado hispanomusulmán y la integración de los supervivientes en el nuevo orden colonial. El análisis del dominio catalana-aragonés a la frontera valenciana del s. XIII muestra, así, el inicio de los rasgos decisivos del colonialismo europeo moderno. Más información16,00 € -
La revolta catalana, 1598-1640
Un libro fundamental para la historia de Catalunya y de España, que nos muestra la sociedad catalana de inicios del siglo XVII y nos ayuda a entender el enfrentamiento entre el gobierno centralista de la monarquía, que quería un sistema político más eficiente, y un país que defendía sus libertades nacionales como garantía de supervivencia de una comunidad histórica. Más información32,00 € -
El trabajo transfigurado
La historia de los discursos del trabajo encuentra en la primera mitad del siglo XIX un tiempo particularmente fecundo y sugestivo. En la Europa del capitalismo liberal clásico y de la primera revolución industrial asistimos a una verdadera eclosión de lenguajes del trabajo que destacan por su esforzado perfil analítico y retórico, y por lo tanto han aportado a la manera en la que se ha entendido y todavía entendemos el trabajo. Más información18,50 € -
Caballeros y milagros
Francia en el año mil es una sociedad especialmente violenta. Los caballeros imponen su ley brutalmente a una sociedad aún bárbara, mientras los eclesiásticos intentan disciplinar a los caballeros con la amenaza de la venganza divina. Pero ¿y si esta descripción fuera sólo un mito moderno? Esta investigación trata de analizar los códigos y límites de la violencia medieval y el verdadero papel de lo sagrado. Más información18,50 € -
La gran matança de gats
Este libro investiga la forma de pensar en la Francia del siglo XVIII. Explica no tan sólo lo que la gente pensaba sino cómo lo pensaba, cómo construía el mundo y le infundía emociones. Trata la historia de la misma manera como los antropólogos estudian culturas extrañas. Una historia con espíritu etnográfico que rechaza constantemente la falsa familiaridad con el pasado y golpea con dosis de choque cultural. Más información20,00 €