Resultados de búsqueda para 'Maestros y museos'
-
Aulas y saberes
Una recogida de estudios sobre las universidades hispánicas de especailistas en diferentes áreas relacionadas con la historia de la cultura, la educación, la ciencia, etc. La diversidad de la procedencia y la formación de los autores aporta una riqueza de puntos de vista que consituyen un corpus fundamental para el conocimiento de la institución universitaria a través del tiempo. Más información -
La pluma y el yunque
Un recorrido por el panorama histórico del socialismo a través del tiempo, analizado por diversos autores desde diversas perspectivas: como idea, como partido político y como actor sindical. También se tienen en cuenta aspectos más concretos como los mecanismos y las tácticas que utilizó para difundir sus ideas, o las vicisitudes que ha vivido a lo largo del tiempo. Más información -
Elecciones y cultura política en España e Italia (1890-1923)
Una obra de historia comparada en la cual participan historiadores españoles e italianos, que aporta nuevas perspectivas a los estudios sobre los partidos políticos y las clientelas, la legislación y las campañas electorales o las elecciones en la crisis de los regímenes liberales, cuestiones que se corresponden con los grandes debates historiográficos actuales sobre la organización de los sistemas liberales. Más información -
La nació quebequesa: futur i passat
Una moderna visión del hecho nacional en el Quebec, que considera la sociedad quebequesa como una colectividad nueva en tanto que resultado de una historia que le es propia, de una experiencia de cuatro siglos en tierra americana que ha conformado una cultura diferente, original, que se ha de analizar independientemente de sus relaciones históricas con Francia, que hay que relativizar. Más información -
Lo maravilloso y el poder
Un estudio pormenorizado de una serie de historias de naturaleza maravillosa que anunciaron el futuro poder de Aureliano y de Tácito y que permiten acercarse al pensamiento romano. A lo largo del libro se comprueba que se trata de reflejos deformados y adaptados de la cultura popular a las manifestaciones oficiales que prodriamos llamar el programa ideológico de cada emperador. Más información -
La Ciència en la Història dels Països Catalans (vol. I)
La obra describe el lugar de la ciencia y de la técnica en los Países Catalanes desde el siglo X hasta hoy, y ha sido elaborada por un equipo de especialistas de renombre. El primer volumen comprende hasta el Renacimiento y aporta una perspectiva sorprendente, y en muchos casos inédita, del hecho científico desde el punto de vista de la historia social de los pueblos de lengua catalana. Más información -
El ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica
Un análisis interesante del consistorio de la ciudad de Valencia durante los años de la Guerra de la Independencia que se centra en los efectos sociales, políticos y, sobre todo, económicos que tuvo la ocupación de la ciudad por el ejército del mariscal Suchet. Los deseos de cambio que se habían ido gestando en siglo anterior convirtieron el conflicto en una auténtica revolución liberal contra el Antiguo Régimen. Más información -
Una nueva servidumbre. Ensayo sobre la mundialización
Medievalista prestigioso, el autor se adentra en el análisis de la mundialización. Y lo hace de manera lúcida y sin concesiones, desenmascarando la vasta empresa de dominación y explotación del mundo que avanza en todos los frentes. Más allá de la postura ética de la resistencia, el ensayo propone la comprensión racional de este proceso histórico para lograr otro futuro. Más información -
Guerra santa, yihad, cruzada
La sacralización de la guerra en la sociedad occidental y en el islam es un tema histórico de unas implicaciones actuales evidentes. El libro analiza el origen de las nociones de yihad, cruzada y guerra santa, a partir de los textos religiosos y de las interpretaciones definitivas que adquirieron durante la Edad Media. Más información -
Perry Anderson
La primera biografía intelectual completa del historiador i pensador marxista británico, director durante muchos años de la New Left Review, y una de las voces más destacadas de la izquierda europea desde los años sesenta hasta la actualidad. Esta reconstrucción de su pensamiento es también un recorrido apasionado por los debates que han marcado una época. Más información