Resultados de búsqueda para 'depuracion de aguas'
-
Economía política desde Estambul a Potosí
En la actualidad, los economistas e historiadores debaten sobre el papel desempeñado por las instituciones y estados en el desarrollo económico a largo plazo durante la Época Moderna. Este libro pretende ser una contribución crítica que establezca sinergias con los economistas actuales y coadyuve a la comprensión de la historia económica en las sociedades preindustriales del sur de Europa. Más información -
Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX
Por medio de una exploración de diversas representaciones culturales que se llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo XIX, «Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX» muestra que en el imaginario de la España metropolitana de la época existía una identidad imperial que ha desaparecido casi por completo de la historiografía contemporánea. Más información -
Historia de la Europa Urbana, VI
En este último volumen de la serie se analizan las transformaciones de las ciudades europeas atendiendo a los ritmos demográficos y las rupturas económicas, la redefinición de las redes urbanas y la arquitectura y las formas de las ciudades, incluyendo también a la dimensión social del espacio y al sentido de las políticas de ordenación urbana. Más información -
La nación de los españoles
Fruto del esfuerzo colectivo de veinticinco especialistas en historia contemporánea y de la comunicación española, esta obra presenta estudios sobre los discursos televisivos y cinematográficos, la música, la novela, el deporte o la sociabilidad en relación con el nacionalismo español, así como sobre historiografía, exilio, género, políticas sociales, conmemoraciones y culturas políticas. Más información -
Fernando el Católico y la ciudad de Valencia
Bajo el título de «València en la crisi del segle xv» se publicó en 1976 la tesis doctoral de Ernest Belenguer que ahora aparece con el título original «Fernando el Católico y la ciudad de Valencia». Esta obra recupera el texto de la primera edición pero lo amplia, lo revisa e incorpora las nuevas aportaciones bibliográficas, ofreciendo una visión de Valencia mucho más polivalente. Más información -
El nacimiento y la construcción del Estado moderno
El presente libro es el resultado de las V Jornades de Debat de l'Institut Universitari d'Història Jaume Vicens Vives (Barcelona, 2010), dedicada a la conmemoración del centenario del nacimiento y, a la vez, de los 50 años de la muerte de Jaume Vicens Vives, quien tanto influyó en la renovación de la historiografía catalana y española de la segunda mitad del siglo XX. Más información -
Del 1640 al 1705
En este libro, y a diferencia de la tesis sostenida por Ferran Soldevila y Pierre Vilar, se interpreta y se documenta que el sentido político que define centralmente, por parte catalana, los choques de 1640 y 1705 es esencialmente el mismo: tratar de asegurar la integridad y la continuidad del régimen de autogobierno propio en el marco de un modelo de estado de tipo constitucionalista. Más información -
La construcción medieval de la memoria regia
Este libro colectivo trata del poder de los reyes y la memoria regia desde una perspectiva comparada incidiendo en los contrastes: según los procesos políticos, los actores y la escala de los escenarios, cabe identificar diferentes estrategias y se aprecian resultados diversos. Esta obra ofrece una panorámica actualizada sobre un tema de investigación que ha suscitado el interés del medievalismo hispánico. Más información -
Historia de la Europa Urbana V
Este volumen estudia las ciudades extraeuropeas desde la perspectiva de sus relaciones con los modelos del Viejo Continente y repasa los escenarios urbanos de los imperios español y portugués, de la América francesa, británica y holandesa, y las transformaciones de las ciudades asiáticas y africanas durante la Época Contemporánea. Más información -
Comprar, vender y consumir
La historia del consumo constituye una línea historiográfica que ha contribuido a renovar la historia económica europea. Este libro reúne una serie de estudios que analizan la difusión del consumo, las transformaciones en los sistemas de comercialización y producción y los cambios en los niveles de vida de la sociedad española a lo largo de la Edad Moderna. Más información