Resultados de búsqueda para 'Maestros y museos'
-
Fortuna y expolio de una banca medieval
Historia del banco más importante de la Valencia de finales del siglo XV, que mantuvo relaciones financieras con las grandes ciudades europeas y con empresas como el banco de los Medici. Se organiza en dos épocas, articuladas en tres capítulos: la instalación en Valencia del padre, Martí Ruiz, a principios de siglo; la internacionalización y reconversión empresarial del negocio familiar durante la dirección de los «hereus d’en Martí Roís»; y el hundimiento, con la huida y la persecución inquisitorial. Más información -
¿Entre el fiscal y el verdugo?
El presente libro recopila una gran diversidad de fuentes, prácticas y escenarios para reconstruir las principales actividades de Mateu Orfila: hombre de ciencia, experimentador, médico, profesor, administrador, experto forense y artista musical. Las fuentes son analizadas desde las perspectivas que ofrecen los nuevos trabajos sobre historia de la medicina forense y las relaciones entre ciencia, justicia y poder. Más información -
Víctimas y verdugos en Shoah de C. Lanzmann
Pretende desentrañar el diálogo de Shoah con la genealogía del Holocausto. El estudio recorre las distintas representaciones que han vertebrado la memoria de las novedosas especificidades de los personajes envueltos en el acontecimiento desde la invisibilidad de sus características particulares en la posguerra hasta las variadas formulaciones que las definieron a partir de los años sesenta.
Más información -
Enfermar y curar
Amor y desamor, enfermedad y curación, maternidad y deseo son los hilos conductores que cruzan los relatos de este libro. En sus páginas, la historia de las emociones, el cuerpo y el individuo moderno muestran la complejidad y la diversidad de la construcción y experiencia de la femineidad en un reino americano, mestizo y barroco como fue la Nueva España. Más información -
El mediterráneo medieval y Valencia
La historia medieval de Valencia comienza a estar presente en los grandes debates de la historiografía internacional. Este libro aborda en una primera parte los problemas de historiografía y metodología de la historia social y económica de la Edad Media, para después dar explicación del funcionamiento de las modernas economías euromediterráneas. Más información -
La premsa a Catalunya durant la Guerra de Successió
Galardonado con el XXX Premio Ferran Soldevila 2014 exaequo, Xevi Camprubí describe en este volumen el proceso de formación de la prensa al Principado entre la Guerra de los Segadores y la Guerra de Sucesión, analiza el funcionamiento de este sector profesional y empresarial, la difusión de las gacetas y su público y explica, también, su papel militante durante esta última contienda. Más información -
El braç militar de Catalunya
Galardonado con el XXX Premio Ferran Soldevila 2014 exaequo, Eduard Martí Fraga describe los orígenes, la composición y el funcionamiento de la institución que, junto con la Diputación del General y el Consejo de Ciento, constituyeron la Conferencia de los Tres Comunes y caracteriza, a la vez, su papel clave durante la Guerra de Sucesión y el último asedio de Barcelona de 1713-1714. Más información