Resultados de búsqueda para 'El Corredor Mediterráneo'
-
Els artesans de la València del segle XVII. Capítols dels oficis i col·legis
Una recopilación normativa de un número importante de oficios, fundamentada en un fondo poco conocido pero de una gran riqueza: el de la Gobernación del reino. Una visión muy interesante de los conflictos del artesanado de la ciudad de Valencia, que ofrece a los investigadores una herramienta útil para conocer y estudiar la evolución de la menestralía a lo largo del conflictivo siglo XVII. Más información22,50 € -
Libre de diverses statuts e ordenacions fets per lo consell de la vila de Algezira
Este volumen recoge tres documentos datados entre el 1344 y el 1667 que son fundamentales para entender la organización administrativa, la forma de elección y el papel que ejercían los cargos y oficios del municipio de Alzira. Más allá del caso concreto, los textos son aclaratorios de como se desarrollaba la vida municipal a las villas valencianas en la época foral. Más información22,50 € -
Inscripcions romanes del País Valencià, I
Un ingente trabajo de un valor indiscutible sobre uno de los periodos menos conocidos de la historia del País Valenciano, una fuente exhaustiva, crítica y ordenada sobre la época romana. El volumen, profusamente ilustrado con fotografías y dibujos, detalla a lo largo de 1.000 páginas todas las inscipciones de la ciudad de Saguntum y su territorio de influencia. Más información50,00 € -
Les Constitucions del convent de Sant Josep de València (segle XVI)
Trascripción de un códice dónde se relacionan los preceptos de la Regla del monasterio de Sant Josep de Valencia, acompañado de un importante estudio sobre la lengua y la iglesia en el País Valenciano durante el barroco, que le sirve a Joan Fuster para volver nuevamente, con su estilo y su claridad expositiva, a reflexionar sobre la «decadencia» lingüística y la «castellanización» del país. Más información11,00 € -
El cens de 1510. Relació dels focs valencians ordenada per les corts de Montsó
El cens ordenat per les corts de Montsó del 1510 és la primera relació gairebé exhaustiva de la població valenciana. La finalitat era permetre el lliurament de numerari al monarca i beneficiar amb les rendes derivades les famílies més benestants i pròximes al poder. Una aportació cabdal per al coneixement de la població valenciana, amb cara i ulls, de l'inici del s. XVI. Más información39,00 € -
Epistolari de Ferran I d'Antequera amb els infants d'Aragó i la reina Elionor (1413-1416)
Un documento de excepcional valor histórico, presidido por la figura de Ferran I, que permite valorar diversos aspectos de la casa real, especialmente desde el punto de vista político. El rey es omnipresente a toda la correspondencia- de hecho hay pocas cartas entre la reina y el hijo- que muestra el interés del monarca por tener información de lo que pasaba en los lugares donde residían los infantes. Más información35,00 € -
Els llibres de comptes de la batllia de Morvedre a la fi del segle XIV
La transcripción detallada y el estudio introductorio de siete cuadernos de contabilidad de la bailía de Morvedre al final del siglo XIV nos permite reseguir de forma minuciosa la administración de la Corona en una villa real concreta. Unos libros, los del alcalde real, sin los cuales no seria posible entender el funcionamiento politicoeconómico del estado en el País Valenciano en el ámbito local. Más información21,00 € -
El Manual de Consells de Gandia a la fi del segle XV
Formados por documentos de muy diverso tipo, los manuales de concejos medievales ofrecen una amplia panorámica de la gestión municipal. Este lo hace justo antes y después de que Gandía sea adquirida por los Borja, los cuales resolverán los conflictos con los señoríos vecinos por la vía de la compra, con el objetivo de crear un gran estado señorial a finales del siglo XV. Más información30,00 € -
Inscripcions romanes del País Valencià, II
Un catálogo con dibujos y fotografías de noventa y ocho inscripciones y veintiocho miliarios de la época romana. Las dos partes del volumen se basan en la consulta de una bibliografía exhaustiva, incluidos diversos manuscritos que nunca habían sido tenidos en cuenta en estudios de similares características o que no se habían utilizado de manera adecuada. Una contribución inmensa al progreso de la epigrafía del País Valenciano Más información -
Un formulari i un registre del bisbe de València Jaume d'Aragó (segle XIV)
Dos documentos imprescindibles para las cancillerías de la época. Los textos permiten entender los asuntos relacionados con los beneficios eclesiásticos, las licencias por ausentarse del beneficio, los sustitutos, las rentas, etc. Todo eso convierte el formulario y el registro en testigos extraordinarios para el conocimiento del funcionamiento de la figura y del obispado de Jaime de Aragón. Más información