Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Introducción: cine y nación como problema historiográfico
La construcción de la nación española: un balance historiográfico
Cine y nación: aproximaciones teóricas y líneas de investigación
Cine español, discursos nacionalistas y construcción nacional
Cultura cinematográfica y nacionalismo entre dos décadas
Capítulo 1. La aparición y consolidación de una cultura cinematográfica en España en el primer tercio del siglo xx
1.1. Las reacciones intelectuales iniciales ante el cinematógrafo (1896-1914)
1.2. La primera crítica cinematográfica y el cambio en la apreciación intelectual del cine
1.3. Hacia la configuración de una cultura cinematográfica: los años veinte
1.4. La cultura cinematográfica en los años treinta
Capítulo 2. Nacionalismo en la cultura cinematográfica en los años finales de la dictadura de Primo de Rivera
2.1. Una nación para el cine, un cine nacional para España
2.2. Latinismo e hispanoamericanismo en el discurso cinematográfico
2.3. Nacionalizar la industria: la presencia de extranjeros en el cine español y el debate proteccionista
La españolidad vs. la españolada
Capítulo 3. El desafío del cine sonoro: hispanoamericanismo y nacionalismo lingüístico
3.1. El imperio español contraataca: nacionalismo e hispanoamericanismo contra Hollywood
3.2. Nacionalismo lingüístico y cine sonoro
Capítulo 4. El cine nacional como problema durante los años de la República
4.1. La reflexión crítica sobre el concepto de cine nacional
4.2. Tres versiones del cine nacional: Mateo Santos, Juan Piqueras y Florentino Hernández Girbal
4.3. Costumbrismo y folclore: la representación del «pueblo» español entre la autencidad y el tópico
Conclusiones
Bibliografía