Sinopsi
Detalles
Biografia
La carrera acadèmica d’Eduardo Leste Moyano se centra en la socioantropologia urbana i, més concretament, la producció de discursos, estratègies i pràctiques d’adaptació i/o resistència cultural en contextos marcats per processos de canvi social, polític, econòmic, mediàtic i tecnològic. Ha publicat nombrosos articles en revistes d’alt impacte com a ‘Disparidades’, ‘Revista de Antropología Social’, ‘Etnográfica’, ‘AIBR’, ‘Resonancias’, i ha participat en múltiples conferències i en diversos projectes d’investigació.
Índex
Indice
Introducción
I. Andamios teóricos para entender el proceso de patrimonialización del Bacalao
Identidad, generaciones y escenas musicales
Patrimonio cultural y procesos de patrimonialización
Memoria, historia y nostalgia
Rituoide y ritual
Remediación
Dramas tecnológicos
Breves apuntes metodológicos
II. Las culturas juveniles del Bacalao madrileño
La escena pospunk y el Bacalao valencianos (1981-1984)
Bacalas madrileños (1985-1989)
Bakalas madrileños (1990-1992)
Vakalas madrileños (1993-1996)
El final del Bacalao
A modo de síntesis
III. El proceso de patrimonialización del Bacalao: usos, transformaciones y olvidos
El milagro económico
Madrid, ciudad global
«The First Rebirth»: la comunidad remember
Calla, que tú no estuviste
«The Second Rebirth»: la escena neobakala
Pagar la hipoteca
¿Dónde están las clases medias?
El patrimonio cultural y sus usos
La garantía de la nostalgia
Vivir, recuperar y archivar en redes sociales
IV. La fiesta, la joya problemática, transformada y transformadora del patrimonio
Introduciendo la fiesta
Tiene que ser como antes
Los que van a la fiesta
Este es mi sitio (por ahora)
La hostilidad del cuerpo (y el mundo)
Me fui de fiesta (y me gustó)
Tócala otra vez, Sam
La vida es un carnaval
Para poder continuar
Cosas que son y cosas que no son
Conclusiones
Bibliografía