Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Siglas y acrónimos utilizados
PRESENTACIÓN
MARCOS DE LA MEMORIA
I. FABRICANDO HISTORIAS
1. Viejas memorias
2. Testimonios y hechos
3. Teoría y práctica de la tutela
4. Historia y memoria
5. Memoria comunista
II. IDENTIDADES COMPARTIDAS
1. Rasgos de una comunidad de memoria
2. Generaciones de memoria
3. Memoria cosmopolita
4. Matar al padre
5. A vueltas con el estalinismo
6. Taumaturgia
III. EL SUJETO COMUNISTA
1. Sujeto y subjetividad
2. La producción de sentido común
3. Usos del tiempo
4. Egodocumentos: una vida para el partido
5. Autocrítica
6. Estándares de afirmación
PRÁCTICAS SIMBÓLICAS
IV. NARRATIVAS MATRICES
1. Imágenes y contra-imágenes
2. Polisemias revolucionarias
3. Memoria del antifascismo
4. Patriotismo
5. El poder de la propaganda
V. ELLOS Y NOSOTROS
1. Conmemorar la guerra en la guerra
2. Socializando la historia
3. 1937, 1917
4. La vida es nueva, mejor, más alegre
5. El enemigo interior
6. Relatos para después de una guerra
VI. GLACIACIONES
1. España, primera y última trinchera
2. Deshielo y memoria fría
3. Semblanzas
4. Inflación simbólica
5. Invocando al diablo
VII. TIEMPOS NUEVOS
1. Interregno
2. Desacralización
3. Historiadores suplentes
4. Memoria transactiva
5. Memoria e impugnación
6. Rojos
VIII. EPÍLOGO: ¿OLVIDO O CATARSIS?
1. Fracturas
2. Gestión de la memoria
3. El partido del antifranquismo
4. Futuro y pasado