Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
ÍNDICE GENERAL
Introducción. Nacima Baron, Juan Romero
Primera Parte. Planificación, innovación social y commoning
¿Frente a la desigualdad social, innovación social? Lecciones teóricas, políticas metodológicas de una investigación en Catalunya. Ismael Blanco
Crisis, transformaciones urbanas e innovación social en Sevilla: contrastes y complejidades. Inmaculada Caravaca
Políticas públicas locales e innovación social colectiva: repensando la acción pública para acompañar la construcción de nuevos modelos sociales desde abajo. Belda-Miquel, Sergio; Boni Aristizábal, Alejandra; Pellicer-Sifres, Victoria
Social participation and the development of alternative economies in the post-crisis city of Athens. Athina Arampatzi
Innovation sociale, «lieux communs» et action publique locale: Expériences napolitaines. Pascale Froment
Actores y redes en la innovación social. El caso de la ciudad de Valencia. Julia Salom, Mª Dolores Pitarch
Los nuevos activismos urbanos y la institucionalidad del cambio en Madrid. Andrés Walliser, Rosa de la Fuente
Recentering the right to the city in Lisbon: Post-authoritarian trends in the housing domain. Giovanni Allegretti
Contested urban regeneration in ‘deprived’ inner areas. Practices and policies in Barriera di Milano, Turin (Italy). Carlo Salone
El hábitat cooperativo, de la innovación social hasta la creación de nuevos comunes territoriales. El caso de la cesión de uso y del concurso municipal de cohabitatge de Barcelona. Diego Miralles Buil
Segunda Parte. Regeneración urbana y planificación integrada
Planificación y ordenación territorial en espacios metropolitanos. Evolución y análisis de la situación en España. Joaquín Farinós, Enrique Peiró, Andrés Gomis
La Marina de València: la apropiación ciudadana y la activación productiva del frente marítimo de la ciudad. Ramon Marrades Sempere
The urban regeneration stakes: Rome or the unaccomplished change. Maria Prezioso, Angela D’Orazio
Le littoral dans le modèle métropolitain romain. Quelle culture territroiale dans le contexte de crise? Dominique Rivière
Ivry et le grand Paris: positionnement, compétition et changement social. Annick Tanter-Toubon, Jean-Claude Toubon
Tercera Parte. Políticas y modelos de movilidad urbana
La movilidad sostenible se juega en las escalas metropolitanas. Carme Miralles-Guasch, Guillem Vich, Xavier Delclòs-Alió
Les difficultés de la transition écomobile. Frédéric Héran
Gouverner les politiques de mobilités urbaines. Quatre équations politiques à résoudre pour les grandes métropoles. Le cas des vélos partagés. Maxime Huré
Desplazamientos sostenibles y conflictos ciudadanos: la implantación y desarrollo de la movilidad en bicicleta en la ciudad de Zaragoza. Ángel Pueyo Campos, Carlos López Escolano
Modes actifs au centre, voiture en périphérie: un modèle de mobilité inéluctable pour la métropole de Lille? Cyprien Richer, Mathieu Rabaud
Nuevos datos para una nueva cartografía de la movilidad ciclista en la ciudad. Gustavo Romanillos, Juan Carlos García Palomares
Un nuevo boom de la bicicleta. Conflictos y resistencias en la Barcelona del siglo XXI. Azahara Sillero, Ángel Cebollada
La ciudad amable y el poder de los movimientos ciclistas. Diego Ortega Botella
Cuarta Parte. Alimentación, solidaridad ciudad-campo y control del crecimiento metropolitano
Agricultura periurbana y estrategias agroalimentarias en las ciudades y áreas metropolitanas españolas. Viejos problemas, nuevos proyectos. Rafael Mata Olmo
L’essor d’initiatives agricoles et alimentaires dans les villes françaises: mouvement marginal ou transition en cours? Perrin Coline, Soulard Christophe-Toussaint, Baysse-Lainé Adrien, Hasnaoui Amri Nabil
Metropolitan initiatives for ‘Food Justice’: Rural-Urban Solidarity in Greece. Nikolaidou Sofia
City and country relationships in the metropolitan area of València. Territorial policies for l’horta landscape. Carme Melo
Alternative food networks and food citizenship in Turin metropolitan area. Giacomo Pettenati, Egidio Dansero
Sistemas agroalimentarios: apropiación del territorio a través de la alimentación. Los ejemplos de Aviñon y de Madrid. Esther Sanz Sanz, Carolina Yacamán, Rafael Mata Olmo
Huerta y ciudad en València Reconexión de un sistema agrourbano. Carles Sanchis Ibor, Pedro Cerrada Serra, Dionisio Ortiz Miranda
Installer de nouveaux maraîchers pour construire un système alimentaire métropolitain. Publicisation, formes d’appropriations de l’espace agricole et coexistence des usages. Isabelle Duvernoy, Liliane Sochacki
CONCLUSIONES Nacima Baron, Juan Romero