Sinopsi
Detalles
Biografia
Raquel Sánchez és catedràtica d’Història Contemporània en la Universidad Complutense de Madrid. Les seues investigacions han abordat, des de la història política i cultural, el liberalisme espanyol, els mites polítics i la producció cultural en el segle XIX. En aqueixa línia, s’ha interessat especialment per la figura de l’home de lletres i el seu paper en l’esfera pública. Ha publicat, entre altres treballs, les monografies ‘Mediación y transferencias culturales en la España de Isabel II: Eugenio de Ochoa y las letras europeas’ (Iberoamericana Vervuert, 2017) i ‘Alcalá Galiano y el liberalismo español’ (CEPC, 2005).
David San Narciso és professor d’Història Contemporània en la Universidad Complutense de Madrid. Els seus treballs s’emmarquen en la història cultural de la política del segle XIX. Ha estudiat la cort com un espai de poder informal i la ritualitat política durant la construcció de l’Estat-nació espanyol. Actualment investiga la conformació de la masculinitat en el segle XIX a partir del model de domesticitat burgesa. És autor del llibre ‘La monarquía en escena. Ritualidad pública y legitimidad política en el liberalismo español, 1814-1868’ (CEPC, 2022).
Índex
Indice
ABREVIATURAS UTILIZADAS
PRESENTACIÓN
La sociabilidad de las elites del siglo xix: propuestas de análisis en la historiografía contemporánea
LOS SALONES COMO ESPACIO NATURAL DE LAS ELITES
Aproximación al estudio de la corte como centro de sociabilidad de las elites: la época de Fernando VII
Los bailes de trajes en el Madrid del siglo xix: un modelo de sociabilidad del gran mundo
El Pazo de Lourizán, una quinta política: las casas de campo como un espacio de sociabilidad al servicio del caciquismo
NUEVOS ESPACIOS, NUEVOS VALORES
Los balnearios como espacios de sociabilidad elitista y de segregación social
La introducción de los sports en España: un nuevo espacio de sociabilidad de las elites
Grandes o pequeños: la relevancia de los casinos burgueses en España
ESPACIOS EN DISPUTA
Los templos del saber. Civilidad y relaciones sociales en los espacios culturales de la España del siglo XIX
Entre expertos y profanos: museos y exposiciones artísticas como espacios de sociabilidad en España (1833-1875)
Un espacio mixto de civilidad, respetabilidad y modernidad. Los teatros de ópera en la creación de una identidad elitista
REFLEJOS LITERARIOS DE LA SOCIABILIDAD ELITISTA
Tertulias literarias de la aristocracia en las letras del siglo XIX
La nobleza en la novela de la Restauración