Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
INTRODUCCIÓN. MEDIO SIGLO DE CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDADES
RITMOS DEMOGRÁFICOS Y RUPTURAS ECONÓMICAS
Medio siglo de expansión urbana
Modelo único o identidades regionales
Heterogeneidad de las definiciones y fluidez de los procesos
Un crecimiento doblemente disimétrico
Espacialidades y temporalidades
Diferenciaciones geográficas y tipologías regionales
La moderación de los ritmos urbanos
El cambio de las modalidades de crecimiento
Del éxodo rural al esponjamiento urbano
De la euforia económica a las turbulencias mundialistas
DE LAS DENSIDADES URBANAS A LAS REDES DE CIUDADES
La inercia de los semilleros urbanos
Los límites de la geografía
El peso de la historia
La endeblez de las ciudades nuevas
En el este, colonización urbana y ciudadanía debilitada
En el oeste, la ordenación de las regiones metropolitanas
De la ciudad mediana a la metrópolis
Una desjerarquización urbana en toda regla
Herencias culturales o patrimonios urbanos
La transformación de las centralidades
Las tres tramas de la centralidad
La Europa de las ciudades y la Europa de los Estados
DE LA CIUDAD HERRAMIENTA A LA CIUDAD LÚDICA
Aciertos y errores de la economía clásica: de la industrialización olvidada a la terciarización diversificada
ÍNDICE
Crecimientos y crisis
Permanencias y evoluciones de los perfiles urbanos
Local y global
Sustitución o suma de los sectores de actividad
Empleo y actividad: la autonomía
Hacia la economía lúdica
La cultura, base económica
El turismo, riqueza urbana
El consumo de la ciudad espectáculo
Europa del Este: ¿retrasos o lagunas históricas?
Una industrialización anacrónica, una terciarización deficiente
Una década de capitalismo salvaje
FORMAS URBANAS: DE LA CIUDAD PERIFÉRICA
A LA ARQUITECTURA OBJETO
La invasión de las periferias
La variedad de las formas de dispersión
Morfologías de la vivienda y densidades urbanas
La transformación de la movilidad
La resistencia de los centros
La ciudad reciclable: renovaciones y rehabilitaciones
¿Urbanismo de pobres, monumentos de arquitectos?
SOCIEDADES URBANAS ENTRE EL CARÁCTER MIXTO Y LA EXCLUSIÓN
La aceleración de las transformaciones
Traslaciones demográficas y económicas más o menos rápidas
Nuevas estratificaciones sociales
La evolución de las costumbres
Las dimensiones del espacio social
La gran trama de las distribuciones sociales
El avance de la mixicidad hasta la década de 1970
El aumento de las polarizaciones sociales
En el este, mixicidad forzada y segregación acelerada
¿Hacia la oposición a un modelo social?
Integración y comunitarismo
El fracaso del welfare state
POLÍTICAS URBANAS: LAS OBRAS DEL SIGLO
Reconstruir y dar vivienda (1945-1960)
¿Antiguos y modernos?
Testimonios e indicadores
La batalla de la vivienda
Ordenar y descentralizar (1960-1975)
La necesaria ejemplaridad francesa
Pragmatismos en el norte y dirigismos en el sur y el este
Declive del Estado y consolidación de los colectivos locales
Combatir la nueva pobreza urbana (1975-1990)
La zonación de la exclusión
Tratamiento físico, tratamiento social y tratamiento económico: ¿un mismo fracaso?
Proyectar y gobernar (1990-...)
El proyecto urbano reemplaza a la ordenación
Gobernanza urbana y democracia local: ¿la definición imposible?
CONCLUSIÓN. ¿IDENTIDAD Y PERENNIDAD DE LA CIUDAD EUROPEA?
Reflexión sobre el método
La permanencia material
La adaptabilidad económica
La incerteza política
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE CIUDADES
ÍNDICE DE AGENTES Y OBSERVADORES
ÍNDICE TEMÁTICO
LOS AUTORES
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA