Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Prefacio
1. introducción: Imaginar la clase
Las críticas feministas
Los historiadores y la muerte de la clase
El perfil del libro
2. LA HISTORIA SOCIAL Y EL GIRO DISCURSIVO
Introducción
El anglo-marxismo y la «vieja» historia social
La llegada de la historia social
Dispersión y rendición
Hacer historia después del giro lingüístico
3. ¿UN TIPO DE MODERNISMO?
La llegada de «lo posmoderno»
Historias posmodernas
¿Qué es lo que cambia con el posmodernismo?
Historia y epistemología
4. LA RENUNCIA AL MATERIALISMO:
¿De lo social a lo cultural?
Introducción
Cuatro trabajos emblemáticos
Historias del lenguage, historias de clase
Joan Scott: de la experiencia a la subjetividad
Gareth Stedman Jones: fijar el determinismo
El distanciamiento de lo social
5. ¿CUÁL ES LA VIGENCIA DE LA CLASE AHORA?
Lo «político» y lo «social»
¿Qué sucede cuando Gramsci se encuentra con Foucault?
Lo local y lo central
Retomar la clase
Escribir la historia de la clase obrera ahora
Por lo tanto, ¿qué nos permite la clase?
Otra vez la política
6. CONCLUSIONES
La «clase» y la crítica a la historia social
El Marx de la historia social
La importancia de no ignorar las estructuras
Más de un registro
ÍNDICE ONOMÁSTICO