Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Prólogo
Introducción
Propuestas metodológicas
Notas metodológicas sobre la utilización de los inventarios postmortem: Clasificación de bienes de consumo, bases de datos e impacto de créditos y deudas, 1700-1850
Redes mercantiles y comercialización
Textiles asiáticos de importación en el mundo hispánico, c. 1600.
Notas para la historia del consumo a la luz de la nueva historia trans-«nacional»
Cambios en el consumo textil en la España del siglo XVII: el auge del lino y el algodón
Espacios de consumo en la Valencia preindustrial. Notas para una historia de la comercialización en la España Moderna
Consumo, cultura material y niveles de vida
Tutorías y cuentas de gastos de los menores: consumos juveniles diferenciados en la Castilla de Antiguo Régimen
Gremios y evolución de las pautas de consumo en el siglo XVIII: la industria artesanal del chocolate
El vestido y el ajuar doméstico: Evolución de las pautas de consumo del textil en el medio rural valenciano a lo largo del siglo XVIII
En los márgenes de la ciudad: indumentaria y consumo en l’Horta de València. Torrent en el siglo XVIII
La relevancia de la profesión: Contrastes patrimoniales, condiciones de vida y pautas de consumo de la burguesía en una ciudad del interior peninsular: León (1700-1850)