Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
PRÓLOGO: EL POZO DE LAS FLORES
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN: LA REPRESIÓN EN POSGUERRA: JUSTICIA DEPURADORA Y VENGANZA PRIVADA
I. ELDA: LOS VECINOS Y EL PODER DE LA PALABRA
Golpe de Estado y movilización: la defensa de la República y el papel de la Guardia Civil
13 de agosto de 1936: el asalto al cuartel de la Guardia Civil. ¿Ejecución o enfrentamiento? Las distintas versiones y un intento de aproximación
La hora de la venganza: las primeras ejecuciones
La especial responsabilidad de los jueces: interrogar al enemigo
Los vecinos y el poder de la palabra: la red de informantes
La venganza en la memoria: la represión de los sindicalistas
¡Muera la inteligencia! La represión de la palabra
El terror que viene de Elda
La represión de la judicatura
El estigma de la cnt-fai: el sumario contra Deogracias Ibáñez
II. PETRER: LAS AUTORIDADES LOCALES TOMAN LA PALABRA
El poder de informar: la responsabilidad de las autoridades locales
El poder de mentir: denuncias maliciosas y venganza privada
De la comunidad de luto a la comunidad de venganza: persecución y muerte de Luis Arráez
III. MONÓVAR: INQUINA Y CRUELDAD
En el punto de mira: los sumarios contra los alcaldes José Picó y Luis Corbí
IV. PINOSO... Y SALINAS: BAJO EL IMPULSO DE LOS JÓVENES DE FET-JONS
Responsabilidades vicarias: la represión sobre hijos y esposas
Justos por pecadores: en manos de FET-JONS
Venganzas privadas
V. ALGUEÑA: APROVECHAR LOS AÑOS DE LA VICTORIA
Aprovechar los años de la victoria: competencia desleal
CONCLUSIONES: VIOLENCIA Y RESPONSABILIDAD
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA