Sinopsi
Detalles
A finales de la edad media, la Albufera de Valencia era un simple estaño salado que, rodeado de viñas, oliveras y carrascos dispersos, se extendía entre el cabo de Cullera y la desembocadura del Guadalaviar. Desde el siglo XVII hasta ahora, la expansión del regadío y las operaciones de drenaje invirtieron los parámetros hidrológicos y transformaron el paisaje del marjal. La Albufera de agua dulce, de las huertas y los arrozales, convertida en imagen tópica por los textos de Blasco Ibáñez, es por tanto, en realidad, una construcción antrópica relativamente reciente. A partir del estudio de la documentación histórica y cartográfica, este libro reconstruye el proceso de cambio ambiental que se ha experimentado como resultado de siglos de trabajos hidráulicos, y examina detalladamente las intervenciones humanas que han hecho de la Albufera de Valencia un producto de naturaleza y cultura.