Historia
Submaterias:
-
Joan Binimelis: Descripció particular de l'illa de Mallorca e viles
Escrito por el eclesiástico Joan Binimelis (1538/9-1616), este volumen constituye la primera edición crítica del Libro V de la Historia general del Reino de Mallorca en la versión catalana que, como es sabido, es el original. Dedicada a la descripción geográfica de Mallorca, esta parte mantiene el interés hoy en día, por la modernidad de su planteamiento así como por la diversidad de los aspectos que trata. Más información -
Diplomatari de la Unió del Regne de València (1347-1349)
La guerra de la Unión ha sido uno de los episodios peores conocidos de la historia del reino de Valencia. La colección documental que ahora se publica, recoge 184 piezas del segmento cronológico entre los años 1345 y 1356. Se trata de una investigación pionera que estableció el carácter propio de este movimiento político, el de mayor gravedad en el País Valenciano medieval. Más información -
Cartes comercials i lletres de canvi de Francés Crespo, mercader valencià (1585-1601)
Este volumen recoge el registro de cartas y letras de cambio enviadas por el mercader valenciano Francés Crespo. Se trata de un manuscrito de 209 hojas, que incluyen cartas mercantiles de tipología diversa ordenadas cronológicamente desde el año 1585 hasta el 1601. Una buena base, pues, para adentrarse en el mundo familiar y en los asuntos profesionales de los mercaderes de la época moderna Más información22,00 € -
Documents de la pintura valenciana medieval i moderna. IV
A principios de año 1413 la ciudad de Valencia comenzaba las gestiones para la organización de la entrada triunfal de Ferando de Antequera como rey acabado de entronizar a raíz del Compromiso de Caspe. Conservado al Archivo Municipal de Valencia, este volumen recoge la transcripción del libro de cuentas, que presenta una ordenación sencilla pero minuciosa de los gastos de esta celebración. Más información40,00 € -
Col·lecció documental de la Cancelleria de la Corona d'Aragó
Este volumen recoge una selección representativa de letras reales y de documentos de carácter diplomático en lengua catalana contenidos en la serie de registros de la Cancelleria de l'Arxiu de la Corona d'Aragó o Arxiu Reial de Barcelona. Los textos corresponden a un segmento temporal que arranca a las postrimerías del siglo XIII hasta al primer cuarto del siglo XV. Más información -
Els registres notarials de Miquel Llagària
Este volumen contiene la documentación generada por el notario Miquel Llagària, una actividad que se prolongó desde la década de 1540 hasta el año 1561. Procedente de Xàtiva, se estableció en Sueca, una comunidad rural de la orden de Montesa que vivía un momento de expansión agraria. A través de estas actas se puede seguir la vida cotidiana de una población formada sobre todo por campesinos. Más información -
Les Gesta Comitum Barchinonensium (versió primitiva), la Brevis Historia i altres textos de Ripoll
Esta obra constituye un hito de la historiografía catalana, la primera crónica que describe la historia de la dinastía condal de Barcelona, empezando por sus orígenes míticos con Guifré el Pilós y continuando de manera más documentada con los condes barceloneses y reyes de Aragón. La edición se complementa con otros textos historiográficos vinculados en Ripoll. Más información20,00 € -
Els annals de la família rivipullense i les genealogies de Pallars-Ribagorça
Las series de anales de la familia rivipullense son las más antiguas, entre los anales conservados, que se redactaron en Cataluña. Esta edición incluye los anales de Ripoll I y II, los de Roda, los de Tortosa y los de Marsella. Así mismo, se editan en esta obra un conjunto de genealogías del Pallars-Ribagorça relativas a la familia condal y a los obispos de este territorio. Más información20,00 € -
Pere Joan Porcar: coses evengudes en la ciutat y regne de València
Entre la prosa memorialista escrita en catalán durante la Época Moderna, el «Dietari» de padre Pere Joan Porcar tiene un lugar relevante, tanto por su alcance cronológico -unas cuatro décadas a caballo de los siglos XVI y XVII-- y las informaciones que aporta sobre las vicisitudes históricas de la ciudad y el reino, como por los datos que abastece sobre la lengua empleada entonces. Más información -
Llibre de la Cort del Justícia d'Alcoi (1263-1265)
Este manuscrito es un borrador donde se registraban los clamores, antes de pasarse a limpio al libro de la corte del justicia. Es decir, las demandas, denuncias, querellas o reclamaciones judiciales que se presentaban ante este magistrado local, así como otros testigos y declaraciones que documentan la vida cotidiana de una villa de colonización como la Alcoi del siglo XIII. Más información18,00 €