Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Prefacio por Michel Vovelle
Introducción
I. LOS TESTIMONIOS HISTÓRICOS E HISTORIOGRÁFICOS
1. La trayectoria historiográfica
Los “padres” de la historia de la muerte
La “muerte” peninsular
2. El poso documental y su tratamiento
Scriptoria y Cancillerías. Pergaminos y diplomas emitidos por la monarquía y las instituciones religiosas
Hacienda real. Finanzas y registros de cuentas de la monarquía
Tratamiento y valoración de los protocolos notariales
El espacio legal. Fuero General, ordenanzas municipales, estatutos de cofradías, legislación canónica
La tradición cronística
La cobertura litúrgica II. EN LA HORA DE LA MUERTE
3. Los ritos. El tiempo de los muertos y las prácticas ceremoniales
Asistencia y cuidado de los enfermos
Sacramentos y usos litúrgicos
Velatorios y vigilias
Cortejos, funerales y entierros
4. Imágenes y representaciones
El temor a la muerte
La salud física y mental
La fugacidad de la vida
“Colocar” el alma
5. Muerte y monarquía
Primer proyecto soberano. La muerte en el ideal neogoticista
El regicidio de 1076 o la muerte del tirano
Tras el testamento del Batallador
Los signos de la legitimidad
Monumentalizar la muerte
III. SOLIDARIDADES TEMPORALES Y ETERNAS
6. Intercesores celestiales, mediadores eternos
Encomendación del alma
Los intercesores celestiales, mediadores eternos
7. Proximidad espacial: los lugares de enterramiento
Los primeros espacios funerarios
La “invasión” de los templos
La pervivencia de la familia después de la muerte
8. Mediaciones materiales y litúrgicas
Los legados pro anima
Solidaridades terrenales en los testamentos
Una memoria perdurable
Consideraciones finales
Fuentes y Bibliografía
Fuentes
Documentación de Archivos
Colecciones y catálogos documentales. Edición de crónicas y otros manuscritos
Bibliografía
Abreviaturas
Índice onomástico