Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Índice
Prólogo
Introducción
Capítulo I. La comunicación publicitaria
Rasgos definitorios
Panorama histórico de la publicidad
La publicidad hoy
Una nueva era en los medios de comunicación
Capítulo II. Vender en otro país
El peso cultural en la publicidad internacional
Aspectos profesionales de la traducción publicitaria
El contexto publicitario español: la cultura meta
Capítulo III. El texto publicitario y su traducción
La naturaleza del texto publicitario
La persuasión publicitaria
Capítulo IV. Traducir publicidad: enfoques y método
Primeras aproximaciones a la traducción publicitaria: enfoques tipológicos
La función textual como criterio de traducción
La traducción publicitaria: enfoques recientes
Parámetros de análisis y metodología de este estudio
Capítulo V. Estrategias traductoras publicitarias en España
El nombre de marca
Transferencia del nombre con pérdida de significado
Transferencia del nombre con compensación
Traducción o adaptación del nombre de marca
Las referencias culturales
Traducción literal
No traducción
Adaptación
Creación de un texto nuevo
Adición de información contextual
Elisión o adaptación por restricciones legales o éticas
El medio
Adaptación al medio
Cambio en la distribución interna y formato del texto
Elisión
No traducción: restricciones del medio
El receptor
Adaptación según el receptor
Cambio de enfoque
Elisión
Compensación de información
Traducción literal
No traducción: No adaptación al receptor
La fuerza apelativa y expresiva y la estructura textual
Traducción literal
Pérdida/prioridad del paralelismo estructural
Cambios en la selección léxica
Subordinación del significado a la fuerza expresiva y apelativa
Sustitución de una expresión idiomática por otra
Traducción de juegos de palabras
Elisión de juegos de palabras
No traducción de juegos de palabras
Pérdida/prioridad expresiva de los elementos paralingüísticos fonológicos
Los elementos gráficos
Imagen
Transferencia de texto e imagen
Transferencia de imagen
Mismo concepto
Distinta distribución
Pérdida de la relación imagen-texto
Traducción literal
Cambio de imagen
Repercusión en el texto
Adaptación a estereotipos
Adaptación a la estrategia de marketing
Grafía
Compensación de significado
Adaptación al sistema de puntuación meta
No traducción de juego de palabras producido por la grafía
Capítulo VI. Epílogo
Capítulo VII. Bibliografía
1. Bibliografía citada en el texto
2. Bibliografía consultada sobre publicidad
3. Bibliografía consultada sobre traducción