Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO: DE FRANQUISMO Y ANTIFRANQUISMO
LA RESISTENCIA: DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA A MOVIMIENTO CIVIL
Más allá de la acción colectiva: la resistencia cotidiana
De «Resistencia» a «resistencias»
TRAZOS DEFINIDORES DE LA RESISTENCIA
EN LA GALICIA RURAL DEL PRIMER FRANQUISMO
La acción estatal
La cultura de resistencia
La resistencia civil en el agro gallego en las décadas de los cuarenta y cincuenta
La elección de una actitud ante el franquismo: oponerse, resistir, adaptarse
Las huellas del disenso y resistencia civil
LAS ACTITUDES DE UNA INMENSA MAYORÍA
Tipologías de la resistencia civil: resistir sin armas en la Galicia rural
La pasividad de los labradores: un arma de doble filo
«Resistentes funcionales»: los protagonistas de la resistencia civil
LA PRÁCTICA CLANDESTINA DE LA SOLIDARIDAD:
«LA GUERRILLA DEL LLANO»
Envolverse en la oposición: el antifranquismo como opción
La guerrilla del llano: la resistencia civil como base de la oposición antifranquista
La relación guerrilla/comunidades campesinas: más allá de las redes de enlaces
LA RESISTENCIA SIMBÓLICA: UN RECURSO
PARA UNA SOCIEDAD INTERVENIDA
La cultura popular y la resistencia. Palabras no cautivas: los rumores
El arsenal verbal de la resistencia simbólica: de insultos a romances
Un arma simbólica más: los gestos
La resistencia de la memoria
CONCLUSIÓN
Fuentes y bibliografía