Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Índice
Nota a la traducción
Prólogo
Introducción
1. Argelia
1.1. La tradición
1.2. Familia
1.3. Cultura
1.4. Durante la guerra
1.5. El Liceo
1.6. André Gide
2. París y la École Normale Supérieure
2.1. El internado
2.2. Husserl
2.3. El desarrollo de Husserl
2.4. «Violencia y metafísica» (1964)
2.5. Lévinas
2.6. Althusser y el marxismo
2.7. La promoción de las décadas de 1950 y 1960
2.8. Psicoanálisis
2.9. Michel Foucault
3. Tras la École Normale Supérieure
3.1. Harvard
3.2. La guerra de Argelia
3.3. Cérisy-la-Salle, 1959
3.4. La temprana crítica de Derrida a la ciencia de la ciencia
3.5. El Premio Cavaillès
4. El primer libro
4.1. El origen de la geometría de Husserl
4.2. Introducción a El origen de la geometría de Husserl (1962)
4.3. La libertad
4.4. La escritura: el giro lingüístico
5. Contra el estructuralismo
5.1. Pensamientos sobre Althusser
5.2. «Fuerza y significación»
5.3. 1963-1965
5.4. «La estructura, el signo y el juego»
5.5. «Freud y la escena de la escritura»
6. Estructuras en el pensamiento francés
6.1. El estructuralismo
6.2. Post-estructuralismo
6.3. El psicoanálisis y Jacques Lacan
7. 1967
7.1. La voz y el fenómeno (1967)
7.2. De la gramatología (1967)
8. Filosofía de vanguardia
8.1. Mayo del 68
8.2. Márgenes de la filosofía
8.3. La diseminación (1972)
9. América: Derrida como teoría literaria
9.1. Los 70
9.2. Viajar
9.3. La muerte/vida y el Otro
9.4. América
9.5. La respuesta de De Man a De la gramatología de Derrida
9.6. Derrida y lo literario
9.7. Tel Quel
9.8. 1972
9.9. Espolones, Nietzsche en Cérisy (1972)
10. Glas
10.1. Glas (1974)
10.2. El psicoanálisis en Glas
11. El GREPH
11.1. El GREPH
11.2. Los États Généraux de la Philosophie
12. Yale
12.1. Tras Glas
12.2. Yale
12.3. Paul de Man, Memorias
12.4. Limited Inc. (1977)
13. La tarjeta postal
13.1. Derrida y el correo/Geschick
13.2. El sistema postal
14. Nietzsche y Heidegger
14.1. Un inicio tardío
14.2. Dar (el) tiempo
14.3. «Sobrevivir»: fronteras
14.4. La verdad en pintura
14.5. Otobiografías
15. La década de los 80
15.1. Influencia y oposición
15.2. Lévinas
15.3. «Sobre un tono apocalíptico» (1980)
15.4. Psiche: Invenciones del otro
15.5. Principios de los 80
15.6. Literatura, Estética y Política
15.7. El Colegio Internacional de Filosofía
15.8. Mediados de los 80
15.9. «Chora»
16. 1987-90, deconstrucción y nacional-socialismo
16.1. La crisis en la política de la deconstrucción
16.2. Del espíritu (1987)
16.3. El ataque a De Man y Heidegger
16.4. «Fuerza de Ley» (1989)
16.5. La Guerra del Golfo
17. Los años autobiográficos, 1990-1991
17.1. Memorias del ciego
17.2. Jacques Derrida (1991)
18. El futuro de la democracia y el peor momento del capitalismo
18.1. «Del derecho a la filosofía desde el punto de vista cosmopolítico»
18.2. El otro cabo: Europa
18.3. Resistencias. Del psicoanálisis (1993)
19. El mundo de Derrida: enfrentándose a Marx
19.1. Últimas obras principales
19.2. Espectros de Marx (1993)
20. Políticas de la amistad
20.1. Políticas de la amistad (1994)
20.2. «Nietzsche y la máquina»
21. La religión de Derrida
21.1. Mesianismo
21.2. «Fe y saber»
21.3. Las últimas publicaciones
22. La bienvenida consciente del Otro, la muerte
22.1. «Sobre el cosmopolitismo»
22.2. «Incumplimiento del derecho a la justicia (pero ¿qué les falta a los sin papeles?)»
22.3. «Sobre el perdón»
22.4. «Como si fuera posible»
23. A partir de 2000
23.1. Un filósofo contemporáneo
23.2. Filosofía en un tiempo de terror. 11 de septiembre
23.3. La muerte/vida
Conclusión
Bibliografía
Índice analítico