Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Prefacio
1. Haciendo histórica la Teoría
1.1. El legado del empirismo rankeano
1.2. El estructuralismo y su influencia
1.3. El desafío del post-estructuralismo
1.4. Conclusión
2. La narración
2.1. La Historia como literatura
2.2. La Historia como narración
2.3. La Historia como práctica
2.4. Evaluación
3. La cultura
3.1. La antropología cultural
3.2. La cultura, el lenguaje y el carnaval
3.3. La sociología de la cultura
3.4. Evaluación
4. El poder
4.1. Poniendo el poder en conceptos
4.2. Foucault: Historia y poder
4.3. El ojo del poder
4.4. La epistemología histórica
4.5. La gubernamentalidad liberal
4.6. Evaluación
5. La modernidad
5.1. ¿Qué es la modernidad?
5.2. ¿En qué momento se ubica la modernidad?
5.3. La modernidad urbana
5.4. Evaluación
6. La identidad
6.1. Definiendo la identidad
6.2. Las identidades nacionales
6.3. La identidad social y de clase
6.4. El sexo y el género
6.5. La performatividad
6.6. El surgimiento del yo moderno
6.7. Evaluación
7. El Post-colonialismo
7.1. Definiendo el post-colonialismo
7.2. Orientalismo, hibridez y diferencia
7.3. Los estudios subalternos
7.4. El imperio en casa
7.5. Evaluación
8. Teorizando la Historia
8.1. Dos historias
8.2. ¿Después de la teoría?
8.3. Reflexividad, ética y ambivalencia
Referencias
Índice Analítico