Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
ÍNDICE
Presentación. Rafael Beltrán
PRIMERA PARTE
CONSTRUCCIÓN DEL ROMANCERO: RELECTURAS Y REESCRITURAS
El romanticismo alemán y la construcción del Romancero como objeto de estudio. Gloria B. Chicote
Quijote y romances: uso y funciones. Julio Alonso Asenjo
Cómo se releyeron los romances: glosas y contrahechuras de Tiempo es, el caballero en fuentes impresas del siglo XVI. Paloma Díaz-Mas
¿Reescritura o contaminación de un «romance viejo»? María Cruz García de Enterría
SEGUNDA PARTE
HISTORIA TEXTUAL Y TRADICIÓN ORAL
El romancero alfonsí. Fernando Gómez Redondo
El rey que mira. Poder y poesía en el romancero viejo. Giuseppe di Stefano
Algo más sobre la única versión antigua del romance del Infante cautivo. Aviva Garribba
Del Himno a Démeter pseudo-homérico al romance de La nodriza del infante: mito, balada y literatura. José Manuel Pedrosa
TERCERA PARTE
PERVIVENCIA ORAL EN EL PAÍS VALENCIANO
9. Notas sobre el romance de La calumnia de la reina, a propósito de una nueva versión recogida en Montaverner (Valencia). Rafael Beltrán y Teresa Sáez
10. El romancero popular en las comarcas de Castellón de la Plana. Àlvar Monferrer i Monfort
11. Recopilación de romances de Alpuente (Valencia). Amparo Rico Beltrán
12. La pervivencia del romancero tradicional en el sur de la provincia de Valencia. Francisco Javier Satorre Grau
13. Una versión valenciana del romance de Amnón y Tamar. M. Luisa Viejo Sánchez
Índice de títulos de romances