Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Índice
Prólogo, de Jordi Pericot
Introducción: La retórica como fuente de análisis de los discursos persuasivos
I. LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE ANÁLISIS DE BASE RETÓRICO-ARGUMENTATIVA
Capítulo I. Las operaciones retóricas en la comunicación persuasiva audiovisual
1. El texto retórico y el hecho retórico: el discurso en las coordenadas espacio/tiempo
2. Operaciones retóricas: la creación de textos persuasivos
Capítulo II. Los límites del mundo posible: crear espacios de interpretación
1. La delimitación del referente del discurso
2. La construcción retórica del mundo posible del discurso: a la búsqueda de la cooperación con el auditorio
3. Los mundos posibles en el discurso persuasivo
3.1. Definición y características del mundo posible
3.2. La pluralidad de mundos posibles: su estatuto ontológico y su conexión con la realidad
3.3. Identidad y tránsito entre mundos y submundos
Capítulo III. Los mundos posibles persuasivos como núcleo de la argumentación
1. La teoría de la argumentación como «lugar» de búsqueda
1.1. Los acuerdos generales como individuos de los mundos posibles persuasivos
1.2. Los procedimientos de verificación de los mundos posibles
Capítulo IV. La estructura del discurso persuasivo
1. La estructura profunda del texto: las macroestructuras
2. La superestructura textual: las partes del discurso
3. El orden retórico
3.1. Orden creciente, decreciente y nestoriano
3.2. Orden natural y orden artificial
Capítulo V. La manifestación textual del núcleo argumentativo
1. La construcción microestructural
1.1. El lenguaje figurado
Capítulo VI. La enunciación persuasiva audiovisual
1. La dimensión pragmática de la actio: definición y funciones
1.1. La actio como reflejo textual del hecho retórico
1.2. De la actio presencial a la enunciación mediática
2. Manifestaciones del orador y del auditorio en la enunciación audiovisual: la puesta en discurso del hecho retórico
2.1. Las instancias enunciadoras en el discurso audiovisual
2.2. La focalización del enunciado: relaciones comunicativas
3. La fuerza persuasiva de la enunciación
II. ELABORACIÓN DE LA PARRILLA DE ANÁLISIS: CATEGORÍAS Y APLICACIÓN
Capítulo VII. Categorías de análisis del discurso persuasivo audiovisual
1. La enunciación
2. El enunciado
2.1. Categorías microestructurales
2.2. Categorías superestructurales
2.3. Categorías macroestructurales
3. El referente
Capítulo VIII. Aplicación de la parrilla de análisis: Las estrategias persuasivas de los espots electorales televisivos. Un ejemplo
1. Configuración de la muestra
2. Resultados del análisis de los espots electorales
2.1. Partido Popular (PP)
2.2. Partido Socialista Obrero Español/Partit dels Socialistes de Catalunya (PSOE/PSC)
2.3. Convergència i Unió (CiU)
2.4. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
2.5. Izquierda Unida y Alternativa (IU/A)
2.6. Iniciativa per Catalunya/Verds (IC/V)
3. Conclusiones del análisis
Recomendaciones bibliográficas
Anexo