Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Índice
PRÓLOGO. Lenguaje literario y visiones de mundo. MÁRGARA AVERBACH
TRADICIONES
Cruzando el límite: el problema de los géneros literarios en Ceremony y Storyteller, de Leslie Marmon Silko. VICENTE COSTANTINI
El poder de la narración: representaciones cinematográficas de comunidades nativas de Estados Unidos. NATALIA POLITO
Apropiación inversa y mestizaje cultural en tres poemas de Langston Hughes. BÁRBARA GUDAITIS
Oralidad y escritura en autores amerindios estadounidenses: ¿oralitura? Introducción a la literatura de autores amerindios contemporáneos en los Estados Unidos. MÁRGARA AVERBACH
“Aprendiendo de los 60”: la lectura política de una década según Audre Lorde. MARÍA LAURA CUCINOTTA
El problema de la integración y la identidad de raza en “Volando de vuelta a casa” de Ralph Ellison ANA LOJO
Expresión, mascarada y resistencia: la música en la poesía de Paul Laurence Dunbar. AIMÉ OLGUÍN
Identidad oculta en Fences de August Wilson. MARTHA DE CUNTO
Marx y los indios según Leslie Marmon Silko: reescritura de la figura y el sentido de Marx en Almanac of the Dead. MÁRGARA AVERBACH
RESISTENCIA
Los efectos reales del simulacro: Dark River de Louis Owens. VICENTE COSTANTINI
A Raising in the Sun de Lorraine Hansberry: tricksters como estrategias de Significación. MARTHA DE CUNTO
Yusef Komunyakaa, John Singer Sargent y una lectura racial de “Retrato de Thomas E. McKeller”. AIMÉ OLGUÍN
Apropiación inversa y resignificación en la escritura de Toni Morrison: Ojos azules y Una bendición. ANA LOJO
La voz de los marginados: una lectura sobre la operación política de Audre Lorde. MARÍA LAURA CUCINOTTA
Tradición vernácula, nacionalismo negro y conciencia de clase en Tales of the Out and Gone de Amiri Baraka. BÁRBARA GUDAITIS
Traducción, hibridez y resistencia en los cuentos de Susan Power en Roofwalker. MÁRGARA AVERBACH
BIBLIOGRAFÍA