Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Prólogo a esta edición
Introducción
I. La más temprana organización fiscal de al-Andalus según la «Crónica del 754» (95/713[4]-138/755)
II. De fisco gotico, hispanico sive andalusico
III. Los fttlas de Tanya de finales del siglo I H.NII d.C., los pactos más antiguos y el caso de Mallorca y de Menorca: una revisión
IV. ¿Monedas lejanas? Nuevos indicios sobre la producción de monedas y la práctica administrativa fiscal durante el Califato omeya tardío
V. Por qué y cómo viajaron las monedas andalusíes a Europa durantel Emirato y el Califato desde el 98/716-717 al 403/1012-1013
VI. Un estudio sobre la estructura fiscal y procedimientos contables del Emirato omeya de Córdoba (138-300/755-912) y del Califato (300-366/912-976)
VII. El califa patente: el ceremonial omeya de Córdoba o la escenificación del poder
VIII. ¿El primer trazo de un «déspota oriental»? (Una nota sobre el intercambio de delegaciones entre los Otónidas y los califas de Ququba (338-339/950-367/974)
IX. Al-Mulk, el verde y el blanco. La vajilla califal omeya de Madinat al-Zahra’
X.«Ruedas que giran en el fuego del infierno» o ¿para qué servía la moneda de los taifas?
XI. De mulk a mulak. Esperando a los al-murabitun
Referencias de los artículos
Añadidos bibliográficos
Índices