Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
ACRÓNIMOS
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DE LA PROTECCIÓN DEL TERRITORIO
1.1. Génesis de la protección del territorio
1.2. El sustrato de la evaluación ambiental
1.3. Fundamentos teóricos
1.4. Administración ambiental. estructura organizativa y competencial
CAPÍTULO 2. MARCO DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
2.1. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
2.1.1. Marco comunitario
2.1.2 Marco estatal de la evaluación ambiental
2.1.3. La evaluación de impacto ambiental en la Comunidad Valenciana
2.2. LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
2.2.1. Marco comunitario de la evaluación ambiental estratégica
2.2.2. Marco estatal de la evaluación ambiental estratégica
CAPÍTULO 3. LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
3.1. Introducción
3.2. Competencias y procedimientos para la aprobación del planeamiento
3.3. Procedimiento ordinario de evaluación ambiental estratégica
3.4. Procedimiento simplificado de evaluación ambiental estratégica
3.5. Procedimiento de EAE de los proyectos de inversión estratégica sostenibles
3.6. Legislación ambiental versus urbanística
CAPÍTULO 4. FACTORES Y AFECCIONES LEGALES
4.1. INTRODUCCIÓN
4.2. FACTORES
4.3. AFECCIONES LEGALES
4.3.1. Estrategia Territorial. Europea y Comunidad Valenciana
4.3.2 Espacios naturales protegidos
4.3.3. Paisaje
4.3.4. Infraestructura Verde
4.3.5. Plan de Acción Territorial Forestal
4.3.6 Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia. Capacidad agronómica
4.3.7. Plan de Acción Territorial Metropolitano de Valencia
4.3.8. Senderos e instalaciones recreativas
4.3.9. Afecciones derivadas de infraestructuras lineales
4.3.10. Patrimonio cultural
4.3.11. Dominio público hidráulico
4.3.12. Dominio público marítimo terrestre
4.3.13. Movilidad sostenible
CAPÍTULO 5. RIESGOS AMBIENTALES Y TERRITORIALES
5.1. Introducción
5.2. Riesgo de inundación
5.3. Erosión y deslizamientos
5.4. Contaminación de las aguas
5.5. Contaminación de los suelos
5.6. Riesgo sísmico
5.7. Incendios forestales
5.8. Tratamiento de las aguas residuales
5.9. Contaminación acústica
5.10. Contaminación atmosférica. La calidad del aire
5.11. Actividades extractivas
5.12. Gestión de residuos
5.13. Riesgo de accidentes por mercancías peligrosas
5.14. Policía sanitaria mortuoria
5.15. Suelo sellado
5.16. Recursos hídricos
5.17. Cambio climático
5.18. Viviendas irregulares en suelo no urbanizable
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA