Disenso y melancolía

Breve historia intelectual de España

Luis Bautista Boned

Colección: Prismas, 19

ISBN: 978-84-9134-918-1

Materia: filosofía

Idioma: castellano

Año ed.: 2022

Encuadernación: rústica

Formato: 12,5 x 20,5 cm

Páginas: 438

19,50 €

Disponible en formato electrónico:

Sinópsis

Detalles

En la obra de Unamuno y Ortega son bien visibles el disenso reformista y los recurrentes ataques de melancolía. En la España franquista percibimos una figuración triple del intelectual. Cada uno de estos modelos imagina, también desde el disenso, su propia versión de sociedad ideal: entre los vencidos en la Guerra Civil encontramos al intelectual liberal, que apela a valores universales, y al intelectual comprometido de izquierdas, enredado en la utopía socialista-comunista de emancipación del cuerpo social. Entre los vencedores, al intelectual nacionalista, especialmente al falangista, progresivamente crítico y desencantado con el franquismo. A partir de los años sesenta, los filósofos neonietzscheanos españoles cuestionaron la función social del intelectual, independientemente de la ideología que abanderara. En la España posterior a la transición política, en nombre del consenso, vimos al gremio intelectual justificar la democracia surgida de esta. Sin embargo, no faltaron las voces críticas, coetáneas y posteriores, que atacaron, y siguen atacando, la escasa autonomía y actitud beligerante de los intelectuales aparentemente sumisos con el poder oficial. El intelectual disiente de la sociedad en la que vive. Disiente de ella de acuerdo con un confuso ideal que anhela melancólicamente. Los orígenes modernos de la figura del intelectual y las primeras formulaciones de su melancolía se derivan de la pérdida de un supuesto orden ontoteológico debida a la progresiva interiorización de la subjetividad. La búsqueda infructuosa de ese orden ideal lo condujo al esfuerzo de depuración de pasiones y emociones, y lo situó en la esfera espiritual, desde la que imaginaba su utopía. Este ensayo aborda la historia intelectual de España en orden cronológico, desde la aparición de los primeros grandes intelectuales, Unamuno y Ortega, hasta los ejemplos más recientes, en concreto la filósofa barcelonesa Marina Garcés.

Indice

Indice

Índice

Introducción

1. El intelectual moderno: la melancolía del hombre de letras

El sentimiento de desorden

Les mots sur les choses: el lenguaje remplaza la realidad

La interiorización definitiva de la subjetividad

Los anhelos de purificación

Filósofos y letrados en el entresiglo del XVIII y XIX. Los verdaderos protointelectuales

2. De caparazones y costras. El estado y la conciencia como obstáculos en las obras tempranas de Unamuno y Ortega

El nacimiento del intelectual en España

«Vieja y nueva política» y En torno al casticismo: irreductibles nación y Estado

Nuevo mundo y «Ensayo de estética a manera de prólogo»: problemas de conciencia

3. Autonomía, compromiso, dependencia

Figuraciones y funciones del intelectual moderno y posmoderno en España

Tipología del intelectual moderno

Las figuraciones del intelectual español. Nacionalistas, liberales y comprometidos

El lento y cuidadoso resurgir del intelectual liberal y comprometido durante el franquismo

El engañoso atisbo de una Falange liberal

Los sucesos de 1956: la primera reacción intelectual antifranquista

La crisis universitaria de 1965. Desarrollismo y oposición antifranquista: un tablero confuso

El pragmatismo como salida

Dialécticos, analíticos y neonietzscheanos. El campo filosófico entre la queja dogmática, el pragmatismo sumiso y el desafío aparentemente inane

Cultura y contracultura frente al tablero político. Transición dudosamente normalizadora

Transformaciones del intelectual. Crisis de sus figuraciones y funciones modernas

4. CCT: contra la cultura de la Transición

Un árbol caído (2015), de Rafael Reig. Enésimo retrato agonista de la Transición

CT: la recurrente condena de la Transición

La CT en su contexto

El intelectual en su contexto

5. El mañana vacío. La falta de compromiso literario e intelectual con la memoria en la España democrática

El vano ayer en el mañana vacío: cuando el pasado condiciona el presente

La estrategia posproductiva de El vano ayer. De la falsificación histórica al testimonio ficticio

El vano ayer como denuncia de las continuidades del franquismo en democracia

Continuidades simbólicas y discursivas

La impostura: otro abuso de la (pos)memoria

6. A vueltas con el intelectual como educador o liberador de la energía del cuerpo social

El enésimo retorno a la Ilustración

El cuerpo social de Marina Garcés

Contratos y precontratos sociales. La precariedad en Marina Garcés y Judith Butler

La fragilidad de la moderna tesis de la excepcionalidad humana

Conclusiones

Bibliografía

Citación

Bautista Boned, L. [Luis] (2022). Disenso y melancolía. Breve historia intelectual de España. Universitat de València.

Bautista Boned, Luis. Disenso y melancolía. Breve historia intelectual de España. Universitat de València, 2022.

BAUTISTA BONED, Luis. Disenso y melancolía. Breve historia intelectual de España. Valencia: Universitat de València, 2022. ISBN 978-84-9134-918-1.

Bautista Boned, Luis. Disenso y melancolía. Breve historia intelectual de España. Valencia: Universitat de València; 2022. 438 p.

Copiar al portapapeles