Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
INTRODUCCIÓN: ... Y UN DÍA
I. ENTRE DICTADURA Y DEMOCRACIA
1. NO SOLO ÉLITES. LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA,
2. FRANCISCO FRANCO, CUARENTA AÑOS DESPUÉS
II. CONSTRUIR LA IMAGEN DEL 20-N
3. «¡QUÉ DURO ES MORIR!»: LA RECONQUISTA AUDIOVISUAL DE LA INVISIBLE AGONÍA DE FRANCO
4. LA ÚLTIMA APOTEOSIS DEL FRANQUISMO. EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1975 EN TELEVISIÓN Y OTROS MEDIOS POPULARES
III. LOS AÑOS DE PLOMO ESPAÑOLES
5. ¿UN PAÍS DONDE REINA EL ORDEN? REPRESIÓN, CONTROL
SOCIAL Y RESISTENCIAS AL CAMBIO ANTES Y DESPUÉS DE FRANCO
6. LA VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA: EL DERRUMBE DE UN MITO
7. DE LA VIOLENCIA A LA NEGOCIACIÓN. EL ANTICATALANISMO Y EL PROCESO AUTONÓMICO VALENCIANO
IV. UNA SOCIEDAD EN MOVIMIENTO
8. LA HORA X. EL PCE ANTE EL 20-N
9. CONTRA FRANCO... Y LOS DEMÁS. LA CONTRACULTURA EN ESPAÑA: AJOBLANCO (1974-1980)
10. FEMINISMO Y GÉNERO EN LA DÉCADA DE LOS SETENTA. DE LA APARICIÓN DE REIVINDICACIONES DE GÉNERO AL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO FEMINISTA EN LA ESPAÑADE LA TRANSICIÓN
V. LA CUESTIÓN NACIONAL
11. 75, MODELO PARA (DES)ARMAR. IDEAS DE NACIÓN Y MODELOS DE ESTADO ANTES Y DESPUÉS DEL 20-N
12. EL PSOE DE CONGRESO A CONGRESO, ¿DE NACIÓN A NACIÓN? (1974-1979)
13. EUSKADI EXISTE. PNV Y «CUESTIÓN VASCA» EN EL 20-N