Sinópsis
Detalles
En 1972, Manuel Sanchis Guarner (1911 - 1981) publicó La ciutat de València. Síntesi de història i geografia urbana, uno de los mejores libros sobre el origen, historia y evolución de la capital valenciana. La influencia de este volumen fue notable en generaciones de profesionales de la geografía, la historia, la arquitectura, la arqueología, y en general, en la sociedad y cultura valenciana. Sin duda hubo un antes y un después en el conocimiento y el aprecio por la ciudad, sin embargo.., ¿cómo era aquella València de 1972? ¿En qué contexto social, urbano y político se produce la publicación de este importantísimo libro? ¿De qué se hablaba en la ciudad en el momento de la publicación del libro? ¿Cuáles eran los grandes temas urbanos que se discutían en un régimen político que llegaba ya a su final? Aprovechando los cincuenta años de la edición de este libro de referencia, esta exposición pretende acercar la València de 1972 a las nuevas generaciones, así como la figura de uno de los hombres más influyentes de la cultura valenciana de los últimos decenios, Manuel Sanchis Guarner. Al mismo tiempo, la muestra tiene la pretensión de, sin establecer paralelismos forzados, permitir a los y las visitantes contemporáneos establecer una comparación, mediante diferente material gráfico, entre la ciudad actual y aquella de 1972. Curiosamente, algunos de los debates que tenemos planteados hoy nacen en aquel momento y elementos del paisaje urbano fijados en la memoria de los habitantes de València (algunos en discusión en estos momentos) germinaron justo en aquellos años. Con la perspectiva de Manuel Sanchis Guarner y su maestría.
Índice
Indice
Índice
11 Prólogo
Mª Vicenta Mestre Escrivà
Rectora de la Universitat de Valencia
Ester Alba Pagán
Vicerrectora Cultura y Sociedad de la Universitat de Valencia
15 Las razones de este catálogo
Josep Vicent Boira Maiques
Universitat de Valencia
25 EL LIBRO, LA PERSONA
27 La modernidad de una obra capital: La ciutat
de Valencia de Manuel Sanchis-Guarner
Antoni J. Furió Diego
Universitat de Valencia
45 Manuel Sanchis Guarner, un geógrafo intuitivo
Vicenç M. Rosselló i Verger
Universitat de Valencia
61 MIRADAS
63 Las insistencias consecutivas de la ciudad
Miquel Nadal Tárrega
Escritor
75 Cuando yo era un joven
Manuel Sanchis-Guarner Cabanilles
83 Valencia en 1972. De un libro, de una ciudad transfigurada
Josep Vicent Boira Maiques
Universitat de Valencia
107 1972. Los peligros de la “Ciudad-monstruo”
Francisco Pérez Puche
Periodista
125 La especulación urbanística durante el tardofranquismo. (Valencia, 1970—1975)
Josep Sorribes Monrabal
Universitat de Valencia
145 Breve trama para el arte de los 70 en la Valencia tardofranquista
Ricard Silvestre Vañó
Universitat de Valencia
163 Los sellos del Plan Sur (1963—1985). Iconografía e identidad en la Valencia del segundo franquismo y de la democracia
Rafael Company i Mateo
Diputació de Valencia
Guillermo Navarro Oltra
Universidad de Castilla la Mancha
195 PERSPECTIVAS
197 La percepción de Manuel Sanchis Guarner del pasado arqueológico de Valencia y el estado actual del conocimiento
Josefa Pascual Pacheco
Servei d´Investigació Arqueològica Municipal (SIAM)
223 Indagando influjos de última hora. Manuel Sanchis Guarner y la irrupción de la arquitectura del movimiento moderno en Valencia
Santiago Pastor Vila
Arquitecto
237 Medio siglo de ciudad: Valencia 1972-2022
Ricard Pérez Casado
Alcalde de Valencia (1979-1989)
267 CONTEXTOS. DERRIBOS Y DESAPARICIONES
281 NUEVAS CONSTRUCCIONES. “LA CIUDAD-MONSTRUO”
301 PERSPECTIVAS
315 Arquitectura y ciudad. Valencia 1972-2022
Carmen Jordá Such
Universitat Poltècnica de Valencia