(Re)Escribiendo el pasado

 

Narrativas femeninas (neo)victorianas ante tiempos de cambio y crisis

Miriam Borham-Puyal, ed.

Colección: Encuentros. Culturas y Literatura, 4

ISBN: 978-84-1118-491-5

Materia: filología

Idioma: castellano

Año ed.: 2024

Encuadernación: rústica

Formato: 14 x 21,5 cm

Páginas: 214

14,50 €

Disponible en formato electrónico:

Disponible en acceso abierto:

Sinópsis

Detalles

Este volumen analiza la creación literaria de las mujeres durante el largo siglo XIX y su legado contemporáneo, que evidencia las sólidas redes de conocimiento y creación que se establecen entre las escritoras, incluso rompiendo la barrera temporal con los siglos XX y XXI, con la finalidad de establecer diálogos a través del tiempo que sigan haciendo avanzar la agenda feminista. La obra responde, por tanto, al objetivo principal de demostrar que estas mujeres narraron para reivindicar cambios sociales más allá incluso de su derecho al voto y que, al hacerlo, construyeron genealogías literarias en femenino que siguen respondiendo a momentos de cambio y crisis.

Biografía

Miriam Borham Puyal  es doctora en Literatura Inglesa y profesora titular en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca. Es autora de varias monografías, ha coordinado volúmenes colectivos y ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre la escritura de mujeres y las figuras femeninas liminales. Es fundadora e investigadora principal del grupo de investigación reconocido Intersecciones: Literatura, Arte y Cultura en el Limen (iLAC), de la Universidad de Salamanca, y directora de la actividad financiada por el Instituto de las Mujeres en la que se enmarca esta publicación.

Índice

Indice

Introducción. Feminismo politemporal y la construcción de genealogías literarias en femenino

I. Redes femeninas decimonónicas: construyendo narrativas de cambio

1. Entre lo humano y lo animal: médiums, activismo ambiental y diálogos ecofeministas en el espiritismo decimonónico

2. Emma Goldman, Djuna Barnes y las redes de aguafiestas en tiempos de la Nueva Mujer

3. Reivindicar la muerte para salvar la vida: estética y política en las narrativas decimonónicas sobre el suicidio femenino

4. L. S. Phibbs a escena: el teatro sufragista ayer y hoy

II. (Re)visitando las crisis que nos crearon: (re)escrituras contemporáneas con voz de mujer

5. ¿Seguimos temiendo a la Nueva Mujer? (Re)escribiendo miedos patriarcales desde el siglo XIX hasta nuestros días

6. (Re)imaginando a la mujer de color en el largo siglo XIX: retratos contemporáneos de un pasado compartido en Queen Charlotte (2023)

7. La botánica y el género en la literatura y cultura (neo)victorianas: una perspectiva ensamblada

Anexo

Reunión de madres, de Mrs. Harlow Phibbs

La pierna de Jim, de L. S. Phibbs

Citación

AA.VV. (2024).

(Re)Escribiendo el pasado

 
. Narrativas femeninas (neo)victorianas ante tiempos de cambio y crisis.
Universitat de València.

AA.VV.

(Re)Escribiendo el pasado

 
. Narrativas femeninas (neo)victorianas ante tiempos de cambio y crisis.
Universitat de València, 2024.

AA.VV.

(Re)Escribiendo el pasado

 
. Narrativas femeninas (neo)victorianas ante tiempos de cambio y crisis.
Valencia: Universitat de València, 2024. ISBN 978-84-1118-491-5.

AA.VV.

(Re)Escribiendo el pasado

 
. Narrativas femeninas (neo)victorianas ante tiempos de cambio y crisis. Valencia: Universitat de València; 2024. 214 p.
Copiar al portapapeles