Sinopsi
Detalles
Per explicar el segrest narratiu del món modern des dels orígens del capitalisme fins a l’actual postcapitalisme, Jorge Majfud revisa el naixement de la propietat privada com un paradigma civilitzador particular i excloent, i la comercialització de l’existència humana i mediambiental com a trets dominants de l’individu contemporani, passant per l’exportació d’un “nou home” nord-occidental cap a la resta del món a través de l’imperialisme nord-occidental, de la destrucció del lliure mercat, de l’esclavitud, de la imposició de la cultura anglosaxona, de la deshumanització i les massacres contínues dels pobles colonitzats del Sud Global, per a arribar a la narrativa del progrés, la llibertat, la democràcia i el Món lliure. L’autor desenvolupa la seua anàlisi des de la perspectiva d’una dinàmica històrica (model de progressió inversa) per la qual les elits de poder s’apropien de l’expansió d’idees independents o crítiques, com els senyors feudals es van apropiar del liberalisme i després els amos esclavistes es van apropiar de les democràcies corporatives fins a imposar les actuals dictadures econòmiques, administrades per les corporacions financeres.
Biografia
Jorge Majfud és escriptor, assagista, professor universitari i traductor d’origen uruguaià. Viu als Estats Units, on imparteix classes, i contribueix regularment amb articles en espanyol en diferents mitjans hispanoamericans.
Índex
Indice
Justificación
I.MODELO DE PROGRESIÓN INVERSA
Variación alterna de la historia
Ejemplos descriptivos
Corolario
II.PREHISTORIA: EL MARCO PSICOLÓGICO
UNA NEUROLOGÍA DE LA PROPAGANDA
Fortalezas cavernícolas; debilidades cibernéticas
1. El miedo y el deseo
2. La atracción por las malas noticias
3. Masculinidad toxica
4. Sadismo y placer. Los débiles deben ser eliminados
5. La necesidad de combatir: mi tribu o la de ellos
6. La necesidad (y obligación) de creer
7. La literatura del poder
8. Dame un enemigo y te haré mi vasallo
9. El líder
10. Somos excepcionales, el pueblo elegido
11. Pornografía ancestral, obesidad intelectual
12. La cultura del Ping-pong
13. La noticia urgente
14. El oráculo
15. Propaganda por repetición, censura por olvido
16. La curva de la excitación
La libertad de la fotocopiadora
III. EL MARCO IDEOLÓGICO
CAPITALISMO Y LIBERALISMO
Algo salió mal
Fósiles del capitalismo
La fosilización del lenguaje capitalista
La utopía liberal que nunca existió
La hoja antes del bosque
El bosque antes del árbol
IV.EL NACIMIENTO DEL EGO-MERCANCÍA
PROPIEDAD PRIVADA, DEMOCRACIAS IMPERIALES
La revolución industrial que murió al nacer
La gestación del capitalismo anglosajón
El nacimiento del Capitalismo
Abstracción, privatización, cambio y continuidad
Monarquías y señores feudales; Estados y liberales
Feudos, corporaciones y democracias liberales
PRIVATIZACIÓN, SOCIEDAD DE MERCADO, EGO-MERCANCÍA
Una nueva especie humana
La privatización de la tierra―y de los súbditos
John Locke: la tierra es de quien (no) la trabaja
El feudalismo y el capitalismo se cruzan―y procrean
El libre mercado
La tierra, el capital y la narrativa de la libertad
NUEVAS FORMAS DE COERCIÓN
El dogma abstracto
El poder de los liberales neofeudales
Ideología del sistema judicial
Narraturas
Democracias secuestradas. Libertad de los de arriba
Dinero postcapitalista. Fantasía financiera
DEUDA Y NEOCOLONIALISMO
La (primera) diplomacia del dólar
Tus deudas son tu problema; las mías, también
Perdona nuestros pecados
Ayuda para el progreso―de nuestra hegemonía
Abajo y al margen
Esclavitud moderna
EL IMPERIO ABSTRACTO DEL DÓLAR
La novedosa ilusión de la igualdad
Viva el déficit
Dólar, fe y temblor
Impuestos para ellos, bonos para nosotros
POSTCAPITALISMO: LA AGONÍA DE UNA CIVILIZACIÓN
La teología del dinero
Los dioses y sus templos financieros
La comercialización de la existencia
Tanto tengo tanto valgo
Narraturas
Las mismas ideas, los mismos resultados opuestos
Libertad, democracia y propiedad
El Derecho a la verdad y el derecho al exterminio
El poder de las palabras
La lucha por el campo semántico
Lobbies y la administración del significado legal
Tribus cibernéticas
A lo que hemos llegado
V. HISTORIA: EL MARCO (GEO)POLÍTICO
BREVÍSIMA HISTORIA DE LA MANIPULACIÓN
Democracias imperiales, dictadura solidarias
Libertad de expresión en tiempos de la esclavitud
El Destino manifiesto
La guerra política y la guerra cultural
Periodismo fotográfico del siglo XIX
Nacimiento de la Prensa amarilla
Guerra psicológica
El peligro de las ideas ajenas
La CIA y las “fake news” durante la Guerra Fría
Lumumba. Demoniza y que otros lo remuevan
Cuba y la guerra mediática con diferentes recursos
La prensa mercenaria
Teorías de la conspiración y pensamiento crítico
Libertad de expresión bajo vigilancia
La policía ideológica. El gobierno paralelo del FBI
El gobierno paralelo de la NSA y la CIA
Propaganda y censura en “El mundo libre”
Voice of America y sus misioneros
Escritores y editores mercenarios
Los cien millones de muertos del comunismo
El factor protestante: acción y narración
Fake news y prensa amarilla
Super PACs, super influencers
CORRUPCIÓN LEGALIZADA
Ilegal solo cuando no puede ser legalizada
Paraísos fiscales y piratas modernos
Que parezca legal
Lawfare para los No-alineados
La realidad pasa; las ficciones quedan
Espionaje y propaganda computacional
Agencias secretas: la mano invisible del mercado
Dos clases de seres humanos
Somos malos sólo cuando nos descubren
Quema, borra y miente con arte
Filtraciones malas y filtraciones buenas
La manipulación de la cultura
Relaciones sociales y astroturfing
Espionaje estatal, manipulación privada
OSINT, el espionaje abierto
Rebeliones y contra rebeliones inoculadas
La prisión sin muros
Propaganda y metástasis de los mitos históricos
La censura en el Mundo Libre
Propiedad privada, censura por marginación
Viejos conflictos, nuevos instrumentos
Cierra los ojos, cree y consume
La lógica de los combos políticos
VI.POSTHISTORIA: LA IRRELEVANCIA DE LA REALIDAD
Hemisferio izquierdo, ventrículo derecho
Postcapitalista, posthumano, postreal
Prensa tradicional y Redes sociales
Nuevas redes sociales, viejas narrativas
Neomedievalismo vs Ilustración
Cierra los ojos y cree
Las redes sociales son de derecha
Ilustración, Medioevo y redes sociales
El Ping-Pong dialéctico
El paradigma de la comercialización
Negocio de la atención, estrategia de la distracción
El negocio del prejuicio: sexo, racismo y mucha cólera
Trolls―aficionados, profesionales y mercenarios
Bots: racismo, clasismo y lucha de clases
Tecnología sexista
Los carteles de la comunicación
Plataformas mercenarias
La verdad no vende; miénteme lentamente
Pornografía puritana
La publicidad y la fuerza de lo personal
El negacionismo y la fe sobre todo y sobre todos
Personalización de la propaganda
El ego globalizado y la libertad del individuo-masa
La lógica de las elecciones
Compañías y corporaciones
El secuestro de las democracias
Ejemplos exitosos de neocolonialismo
Fascismo y liberalismo
Fascismo, narcisismo colectivo y el miedo a la libertad
Low tech
VII.¿ES POSIBLE OTRO MUNDO?
POSIBLE E INEVITABLE
Cambio de modelo civilizatorio o extinción
Rescatar el lenguaje es rescatar la conciencia
Crisis y civilización Post-anglosajona
Un mundo post-dólar
Estructuras de poder, colonización del futuro
La difícil salida del laberinto
Cyborgs e Inteligencia Artificial
Sistemas sociopolíticos
Familias socialistas, sociedades capitalistas
La paradoja singular del renacimiento chino
Geopolítica, geoeconomía
Redistribución y Salario Universal
Un mundo sin hambre y sin opresiones
Tecnología, arma y herramienta
Prohibir, regular, sobrevivir
Wikipedia, un caso de estudio
Democracias digitales
Cooperativas y democracia laboral
Propiedad privada
Un nuevo paradigma civilizatorio
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA