Sinópsis
Detalles
Biografía
Alberto Sucasas es profesor de Filosofía en la Universidad de A Coruña, su ciudad natal. Sus libros exploran la presencia de la tradición judía en el pensamiento contemporáneo, en particular en Levinas y Derrida (‘El rostro y el texto’; ‘Memoria de la Ley’; ‘Levinas: lectura de un palimpsesto’; ‘Celebración de la alteridad’), y el impacto filosófico del exterminio judío (‘La Shoah en Levinas: un eco inaudible’; ‘Shoah. El campo fuera de campo’; ‘Claude Lanzmann’). Se interesa igualmente por la filosofía del límite de Eugenio Trías (‘La música pensada’).
Índice
Indice
INTRODUCCIÓN
PARTE I ENTRE PENSAMIENTO Y TEATRO
1. FILOSOFÍA Y TEATRO, IDA Y VUELTA. UNA APROXIMACIÓN A JUAN MAYORGA
1.1 Entre filosofía y teatro
1.2 ¿Benjamin o Kafka?
1.3 Ética de la escritura teatral
1.4 Escenas de poder
PARTE II TRES LECTURAS: MAPAS, BARBARIE Y PODER
2. CARTOGRAFÍA TEATRAL. (UN EPÍLOGO A EL CARTÓGRAFO)
3. ESCENARIOS DE BARBARIE: HIMMELWEG Y EL CARTÓGRAFO
3.1 Homo fragilis
3.2 Theatrum mundi
3.3 Himmelweg: encubrimiento victimario
3.4 El cartógrafo: la víctima como testigo
4. DE BULGÁKOV A TERESA DE JESÚS: LA ESCENA DEL PODER Y EL PODER DE LA ESCENA
4.1 Poderosas palabras
4.2 Tragedia y drama
4.3 El tercero en discordia
PARTE III EL PENSAMIENTO DE UN DRAMATURGO
5. JUAN MAYORGA, ENSAYISTA
5.1 Un ensayo dramático: Revolución conservadora y conservación revolucionaria
5.2 El teatro pensado (I): del actor al espectador
5.3 El teatro pensado (II): hacia una antropología fundamental
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS