Sociología y política
-
La pintura de frontera de George Catlin
Revisión crítica de la obra del pintor estadounidense George Catlin, pionero de la etnografía norteamericana de principios del siglo XIX que viajó entre 1832 y 1839 al Lejano Oeste con el propósito de plasmar al óleo la vida de los indios. Su producción es muy relevante no solo para la antropología social y filosófica, sino también para los estudios artísticos, literarios y culturales norteamericanos en torno a la construcción del Otro indígena. Más información13,50 € -
La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson
El relato de Mary Rowlandson es la obra más destacada dentro del género de narraciones de cautividad norteamericanas. La cuidadosa secuenciación de las vivencias de la protagonista permite dar curso a ciertas argumentaciones que se alejan de los prejuicios culturales de la hegemónica ideología puritana de la época y que dotan al relato de un espíritu trasgresor. Más información10,00 € -
The Black Theatre Movement in the United States and in South Africa
Los movimientos sociopolíticos de los años sesenta y noventa en Estados Unidos y en Sudáfrica establecieron los cimientos del teatro negro. Forma y contenido surgieron a la par del compromiso político adoptado por estos artistas contra el imperialismo, el colonialismo y el racismo. Sin embargo, el contexto sociopolítico y las circunstancias específicas de cada país han generado ramificaciones artísticas heterogéneas. Más información17,50 € -
Iola Leroy, o las sombras disipadas
Publicada en 1893 Iola Leroy; or Shadows Uplifted es la novela más importante de Frances Ellen Watkins Harper, una de las reformistas y escritoras afroamericanas más famosas de su tiempo. Tanto en su obra como en su faceta de oradora, Harper se dedicó a participar en diversas causas de reforma social y demostró un hondo compromiso político con la vida y con la literatura. Más información17,50 €