Historia
Submaterias:
-
La cort napolitana d’Alfons el Magnànim: el context de Curial e Güelfa. Volum III: L’Europa cavalleresca i la ficció literària (2 toms)
En el volumen tercero se analiza la ambientación del Curial (geopolítica, indumentaria, música, numismática, heráldica...) y se descifra una elaborada y curiosa onomástica, con una evidente carga alegórica (la Güelfa, la Arta, Láquesis, Tura, Melchior, etc.) y claros paralelismos con personajes históricos de la Europa caballeresca del siglo xv.
Más información90,00 € -
La cort napolitana d’Alfons el Magnànim: el context de Curial e Güelfa. Volum II: Les fonts literàries de la novel·la
Este volumen aborda aspectos lingüísticos de la novela Curial e Güelfa, como las preferencias léxicas valencianas, los numerosos italianismos y alguna interferencia del castellano, el francés y el occitano. Pero sobre todo, se estudian las fuentes literarias que Enyego d’Àvalos empleó para enriquecer su ficción: catalanas, castellanas y provenzales; italianas; obras religiosas; clásicos antiguos.
Más información65,00 € -
La cort napolitana d’Alfons el Magnànim: el context de Curial e Güelfa. Volum I: Enyego d’Àvalos i el Nàpols alfonsí.
Un examen atento de la novela permite trazar una imagen aproximada de la cultura y del ambiente en que vive el autor anónimo del Curial. A partir de la comparación de estos datos con la biografía de cerca de 300 cortesanos de la corte napolitana de Alfonso el Magnánimo, Abel Soler ha podido proponer la hipótesis que el autor anónimo debió de ser Enyego d’Àvalos.
Más información65,00 € -
La cort napolitana d’Alfons el Magnànim: el context de Curial e Güelfa (3 vol.)
Esta magna obra, La cort napolitana d'Alfons el Magnànim: el context de ‘Curial e Güelfa’, de casi cinco mil páginas, estructurada en tres volúmenes, estudia a fondo la cultura literaria de la corte y sus protagonistas, con especial atención a Enyego d’Àvalos, a quien se atribuye la autoría del Curial a partir de un análisis exhaustivo de fuentes literarias y referentes histórico-culturales.
Más información195,00 € -
Viles planificades valencianes medievals i modernes
Resultado de cuatro o cinco años de investigación sobre más de cuarenta núcleos valencianos que muestran una planificación geométrica y tienen origen medieval. La parte general presenta unas conclusiones sobre las condiciones físicas y circunstancias históricas, y plantea las dicotomías islámico/cristiano, señoría/realengo para después incidir en la geometría urbana y las cuestiones de método. Más información19,50 € -
Llibre d'actes del Consell i jurats de la vila d'Alzira (1388-1397)
Esta edición de fuentes documentales es un instrumento que permite visualizar aquellos documentos administrativos producidos por la primera institución de una población, la del gobierno local. Las actas del consejo municipal de Alzira aquí editadas, sus originales que se custodian en el Archivo Municipal de Alzira, no dejan de ser un elemento que da identidad a la población que vive en Alzira. Más información21,00 € -
El mediterráneo medieval y Valencia
La historia medieval de Valencia comienza a estar presente en los grandes debates de la historiografía internacional. Este libro aborda en una primera parte los problemas de historiografía y metodología de la historia social y económica de la Edad Media, para después dar explicación del funcionamiento de las modernas economías euromediterráneas. Más información24,00 € -
Humanisme polític i teorització del pactisme en la València del segle XV
Este estudio analiza el ideario jurídico del jurista valenciano Pere Belluga (1392-1468), enmarcándolo en el humanismo político del sigloXV, con una atención especial al ordenamiento foral valenciano. El interés del autor se centraba a analizar cómo, a través de la presentación de «agravios» y «contrafueros», el mismo régimen foral permitía corregir los abusos que podía cometer el poder real. Más información28,00 € -
La formación de los sistemas políticos
Con una introducción completa a los acontecimientos y a los procesos políticos acaecidos entre los siglos XIV y XVI, este gran mapa de la vida política en la Europa medieval tardía, combina una narración amplia y comparativa con la discusión de regiones y estados individuales, incluyendo la Europa oriental y del norte junto con la más familiar Europa occidental y del sur. Más información29,50 € -
La historiografía medieval
Este volumen repasa los contenidos y las formas que adoptó la escritura de la historia en la Edad Media. En él se revisan los principales géneros históricos practicados por los historiadores medievales, y se realiza un paralelismo entre los problemas teóricos y epistemológicos que se presentan tanto a los cronistas medievales como a los historiadores contemporáneos. Más información14,50 €