Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Prólogo
Agradecimientos
Siglas y acrónimos
Introducción
El socialismo valenciano en el primer bienio (1931-1933): democracia, reformismo y reorganización
El socialismo en las vísperas del 14 de abril: el debate sobre la participación
El socialismo valenciano en el cambio de régimen
La reorganización socialista: del congreso extraordinario del PSOE al i congreso de la FSV
Socialismo y democracia en el primer tercio del siglo xx: una introducción
Sin reformas no hay democracia
El XIII congreso del PSOE
El camino hacia la radicalización del socialismo valenciano (1933-1934)
La frustración como elemento de radicalización
El corto 1933: el principio del fin de la coalición republicano-socialista
El II congreso de la federación socialista valenciana: la moderación como opción política
Elecciones, nueva mayoría y rectificación
El salto hacia la radicalización
La reconciliación con los hermanos de clase
La concreción de la radicalización (abril-octubre de 1934)
La huelga general de valencia
La huelga general campesina
La revolución de octubre de 1934
La hegemonía del caballerismo en valencia (1935-1936)
La gestación de la división: la reunión del comité nacional de diciembre de 1935
El socialismo valenciano en el comité nacional
El triunfo del caballerismo I: la asamblea de la ASV y el III congreso
De la FSV
El triunfo del caballerismo II: de las votaciones para presidente del PSOE a las ante-votaciones
Las batallas por la comisión ejecutiva y el comité nacional de mayo de 1936
El caballerismo ante sus adversarios (1936-1937)
PSOE y PCE en los albores de la guerra civil
El primer escenario de conflicto: el campo
Los jóvenes toman el testigo
La FSV y la rebelión del caballerismo
El breve conflicto en la UGT valenciana
El poscaballerismo en valencia (1937-1939)
El poscaballerismo en la UGT
El poscaballerismo en la FSV
La venganza del caballerismo: el socialismo valenciano y la formación
Del consejo nacional de defensa
Epílogo
Conclusiones
Fuentes y bibliografía
Índice onomástico