Psicólogas pioneras

Historias de ciencia, feminismo y compromiso social

María José Monteagudo Soto y Carmen García-Colmenares, coords.

ISBN: 978-84-9133-761-4

Matèria: estudis feministes, psicologia i ciències de l'educació

Idioma: castellà

Any ed.: 2025

Enquadernació: rústica

Format: 17 x 24 cm

Pàgines: 416

24,50 €

Sinopsi

Detalles

És de justícia epistèmica aprofundir en la resignificació de les primeres dones que es van aproximar a la psicologia des de la filosofia, el magisteri o la medicina i que, fins i tot tractant d’ajustar-se a les propostes canòniques per a encaixar en el sistema, no van rebre el reconeixement que mereixien, sinó un oblit total o parcial. Per a mostrar-ne una àmplia panoràmica, presentem pioneres de diferents contextos sociohistòrics —Llatinoamèrica, els Estats Units, Europa i el Japó, amb especial atenció a Espanya— i també de diferents corrents psicològics. Ha estat difícil escriure les seues històries, perquè moltes d’elles van deixar poca obra escrita o es van perdre com a col·laboradores o ajudants en els escrits d’ells. Hem seguit les petjades de la seua memòria i hem descobert dones valentes i compromeses, guiades en les seues actuacions per l’altruisme, perquè el nosaltres es va anteposar al jo. Moltes d’elles van estar pròximes al feminisme, que va ajudar a combatre el sexisme i la misogínia de les teories psicològiques del moment. Concloem descobrint que totes elles van contribuir al desenvolupament d’una psicologia més rigorosa, van emfatitzar el paper d’allò social en l’explicació de les diferències sexuals, van ser conscients dels conflictes subjectius de les dones de l’època, van apostar per la interdisciplinarietat i van contribuir a la transformació social des dels àmbits aplicats o de reforma als quals van tenir accés. Per tot això són, per dret, les coprotagonistes de la història de la psicologia.

Índex

Indice

Agradecimientos

Relación de autores y autoras

Prólogo

Introducción

1. La historia de la psicología escrita en los márgenes

1.1 Nuevas formas de historias críticas de la psicología: la historiografía con perspectiva de género

1.2 Una visión del olvido historiográfico desde la teoría crítica feminista

1.3 Metodología de investigación historiográfica para recuperar la historia de las mujeres

1.4 Voces feministas de la psicología: historia, inclusión y defensa

2. Filósofas precursoras de valores de igualdad y del pensamiento psicológico

2.1 Introducción

2.2 La exclusión de las mujeres del ágora

2.3 Filosofar desde los conventos: Christine de Pizan (1363-1434) y Teresa de Ávila (1512-1582)

2.4 Entre litigios y olvido: la nueva filosofía de Oliva Sabuco de Nantes Barrera (1562-1622)

2.5 Filósofas frente al engaño de los ideales de la modernidad

2.6 Buscando el poder emancipador de la filosofía: Hedwig Dohm (1831-1919) y Edith Stein (1891-1942)

2.7 Las aportaciones de Hannah Arendt (1906-1975), Simone de Beauvoir (1908-1986) y María Zambrano (1904-1991) para pensar sobre las mujeres como seres sociales, políticos e independientes

2.8 Epílogo. Repensar la exclusión de las mujeres de la filosofía

3. De histéricas a terapeutas y teóricas

3.1 De brujas e histéricas al uso de la hipnosis por las mujeres: las primeras mujeres hipnotizadoras

3.2 Las mujeres psicoanalistas se sitúan en el mapa: trazos para una primera genealogía de las psicoanalistas europeas

3.3 El frío invierno de las primeras psicoanalistas rusas

4. Ser mujer y ser científica en los inicios de la psicología experimental

4.1 La «paradoja» de género en los inicios de la psicología experimental europea: el caso alemán

4.2 La lucha académica y profesional de las psicólogas pioneras estadounidenses

4.3 Ser pionera en la sociedad imperial japonesa: las primeras psicólogas

5. Pioneras creando escuela

5.1 Introducción

5.2 Rosa Sensat (1873-1961) y su proyecto de educación en igualdad en las escuelas al aire libre en Cataluña (1931-1936)

5.3 Maria Montessori (1870-1952): un modelo propio de mujer y de escuela

5.4 Martha Muchow: un espacio vital en los inicios de la psicología infantil y ambiental

5.5 La aportación genuina de Inhelder Bärbel (1913-1997)

5.6 Más allá de la Escuela Nueva: Charlotte Bühler, de los test de primera infancia a la psicología humanista

5.7 Epílogo

6. Las huellas de las primeras psicólogas españolas

6.1 Librepensadoras, asociacionistas y viajeras: las precursoras de la psicología española

6.2 Maestras de maestras: estudiantes, investigadoras y profesoras de psicología

6.3 Construyendo una genealogía de las primeras psicólogas españolas hasta la Guerra Civil

6.4 La costosa incorporación de las psicólogas españolas a la Academia y la sociedad después del franquismo y hasta nuestros días

7. Las huellas de las primeras psicólogas en Latinoamérica

7.1 Mercedes Rodrigo Bellido y la institucionalización de la psicología en Colombia

7.2 Pioneras de la psicología en Chile

7.3 Pioneras de la psicología en Argentina

7.4 Pioneras en la psicología brasileña

Epílogo

Referencias bibliográficas

Citació

AA.VV. (2025). Psicólogas pioneras. Historias de ciencia, feminismo y compromiso social. Universitat de València.

AA.VV. Psicólogas pioneras. Historias de ciencia, feminismo y compromiso social. Universitat de València, 2025.

AA.VV. Psicólogas pioneras. Historias de ciencia, feminismo y compromiso social. Valencia: Universitat de València, 2025. ISBN 978-84-9133-761-4.

AA.VV. Psicólogas pioneras. Historias de ciencia, feminismo y compromiso social. Valencia: Universitat de València; 2025. 416 p.

Copiar al portapapeles