Sinopsi
Detalles
Índex
Indice
Índice
Preámbulo: cerebros religiosos y ateos
1. Nostalgia de la divinidad
Precariedad de las sociedades arreligiosas
Vigencia de la religiosidad: perfiles de la devoción y el secularismo en el mundo
¿Científicos descreídos?
Maniobras de renovación doctrinal
Buses ateos contra memes religiosos: futilidad de las campañas antidevotas
2. Poderosas ensoñaciones
Variedades de la experiencia religiosa
Vectores de los temperamentos religiosos
Religiosidad heredable
Semillas de credulidad e incredulidad: devotos y descreídos
3. Neurología de la religiosidad
Cerebros hiperreligiosos y epifanías psicodélicas
Carmelitas canadienses y monjes tibetanos
Neuropatología «religiosa», trascendencia y mecanismos de la cognición social
De la neuroimagen a la neurogenética espiritual.
4. Captar y predecir el mundo
Obviar ambigüedades y errores
Tareas atencionales, coherencias e incertidumbres
Las creencias propias y las divinas
Supersensaciones e ilusiones cognitivas
Adultos con sesgos cognitivos infantiles
Palomas supersticiosas
Inteligencia y religiosidad
5. Religiosidad e inclinaciones morales
Cumplimiento de normas, generosidad y caridad
El ojo vigilante del Todopoderoso
Culpa y contrición
Plegaria misericordiosa y limpieza moral
6. Funciones de la religiosidad: costes y beneficios
Las iglesias son más que un club
La religiosidad como señal valiosa de compromiso grupal.
De los templos darwinianos a las mutualidades informales
El relato redondo: memes del orden para las santas alianzas
Placebo antiadversidades
Milagros fisiológicos
¿Optimismo oxitocínico?: el confort esperanzado de las almas
7. Teatro litúrgico y burocracias curiales
Servicios litúrgicos imbatibles
Danzas rituales y músicas transportadoras
Instituciones y burocracias religiosas
8. Futuro de la religiosidad
Investigación de frontera y el arrastre del carisma.
Estudios en ateos y descreídos
Robots espirituales y santos
¿Dios en manos de la biología?: la espiritualidad indestructible
9. Epílogo en Tarraco
Referencias bibliográficas