Sinópsis
Detalles
Biografía
Javier Fernández Galeano , doctor en historia por la Brown University, actualmente es investigador Ramón y Cajal (RYC2022-035273-I) en el Departament d’Història Moderna i Contemporània de la Universitat de València. Completó las licenciaturas de historia y antropología en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el premio extraordinario en ambas, así como un máster en historia en The New School de Nueva York como investigador Fulbright. Su primer libro, ‘Maricas’ (University of Nebraska Press, 2024), gira en torno a las políticas estatales de represión de la homosexualidad en Argentina y España en el siglo XX, poniendo el énfasis en las estrategias de resistencia sexual, afectiva y cultural. Su segundo libro, ‘Queer Obscenity’ (Stanford University Press, 2024), indaga en las peculiaridades de los archivos eróticos del Estado español en el siglo XX y ha sido publicado recientemente en castellano por Bellaterra.
Índice
Indice
LISTA DE ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
Gloria en las vidas maricas, dolor en la narrativa judicial
Qué ocultan y qué cuentan los expedientes
Contenido y aporte de los capítulos
1. Autómatas de la noche: fiestas, cruising y otras cartografías del deseo
Rituales del cruising
Ruinas, parques y urinarios
Seducción en cines y discotecas
De las fiestas privadas a las cárceles de Huelva y Badajoz
Contrapunto: algunos parques son un paraíso
2. Del amor al odio. Cotidianidad y conflicto
Cotidianidad sin edulcorantes
«Allí se practicaba la sodomía colectivamente»: en todos los pueblos cuecen habas
¿Actos intrascendentes?
Extorsión y robos
Homofilia y hombría: performances asimilables de lo homosexual
Contrapunto: un mapamundi poliédrico del afecto marica
3. Buscándose la vida: chaperos, militares y drag de la masculinidad
Lumpen flânerie
Arquitecturas corporales de lo masculino
Militares y chaperos
Un archipiélago de castigos: la mili, la cárcel o el motín
El Musculito y la Marquesa de Coñohondo
Turismo gay
Contrapunto: la esquiva voz en primera persona de los chaperos
4. «Una constante provocación y desafío a la sociedad»: maquillaje, contoneos y travestis
Historia trans y travesti: la visibilidad como arma de doble filo
Espacios cotidianos
Contrapunto: vidas, cuerpos e intervenciones políticas más allá de la metáfora
5. La matemática del deseo: ciencia y violencia forenses
Teoría y praxis forenses
Dolor y vergüenza
«Afeminamiento»
Las personas intersex
Contrapunto: el paciente que ya no quiere serlo
EPÍLOGO
La economía sexual de la felicidad
Historia oral del fahpv y la lucha contra la lprs
AGRADECIMIENTOS
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA