Sinopsi
Detalles
Aquest volum, consta de diversos treballs recents realitzats per investigadors i investigadores, nacionals i internacionals de prestigi, que recullen, classifiquen i estudien el lèxic del discurs turístic 2.0, des d'una perspectiva contrastiva (espanyol-francès, espanyol-anglès i espanyol-italià). Aquesta monografia pretén mostrar l'estat actual de la qüestió de les investigacions sobre el lèxic del turisme 2.0 en diversos camps, com ara la interculturalitat, el lèxic del patrimoni cultural, el turisme actiu, el turisme solidari, així com els estrangerismes i els sinònims emprats en els textos turístics. Finalment, aquests treballs aporten un nou enfocament a la definició del discurs turístic 2.0.
Índex
Indice
ÍNDICE
Prólogo
M.ª VITTORIA CALVI
Capítulo 1. Lingua spagnola e turismo
1. Lingua, cultura ed esperienza turistica
2. Turismo e didattica dello spagnolo
3. Conclusioni
JORGE SOTO ALMELA
Capítulo 2. La recepción de elementos culturales traducidos presentes en folletos turísticos digitales: un estudio empírico con turistas anglófonos
1. Introducción
2. La heterogeneidad terminológica del discurso turístico
3. Los destinatarios de folletos digitales traducidos
4. El estudio
5. Conclusiones y discusión
6. Anexos
MARÍA ESTORNELL PONS
Capítulo 3. Codificación y variación léxica en el turismo activo: análisis de un corpus de textos electrónicos promocionales y normatios
1. Introducción y metodología
2. Turismo activo y turismo de aventura
3. Codificación léxica
4. Variación léxica
5. Conclusiones
MERCEDES EURRUTIA CAVERO
Capítulo 4. E-tourisme interactif sur le Web 2.0: enjeux interculturels du lexique employé dans les infomédiations sur le discours touristique solidaire
1. Introduction
2. Mots du web 2.0 dans le domaine du tourisme solidaire
3. Mots du tourisme solidaire sur le web 2.0
4. Conclusion
PATRICK GOETHALS ; LISA SEGERS
Capítulo 5. El uso de los adjetivos en los folletos de turespaña y en la guía de viajes 2.0 minube: un análisis de corpus
1. Introducción
2. Los adjetivos en la comunicación turística
3. Mira quién habla: la voz del autor en los géneros turísticos
4. Análisis empírico
5. Conclusiones
SARA PICCIONI
Capítulo 6. El viajero multilingüe: préstamos y alternancia de código en foros, blogs y opiniones de viajeros en internet
1. Introducción
2. Clasificación de las innovaciones léxicas por contacto
3. Funciones discursivas y socio-pragmáticas de los fenómenos de contacto
4. Innovacioes por contacto según la comunidad de habla
5. Préstamos y alternancia de código en la comunicación turística
6. Discusión y conclusiones
MONTSERRAT PLANELLES IVÁÑEZ
Capítulo 7. Sinonimia y neología en el lenguaje del turismo en francés
1. Introducción
2. El marco teórico. Sinonimia y neología
3. El corpus. Las unidades léxicas francesas. Los sinónimos. Las recomendaciones
4. La justificación de la metodología elegida para la enseñanza del léxico del turismo
5. Conclusión
ALEXANDRA SANTAMARÍA URBIETA
Capítulo 8. On the characterization of tourism discourse 2.0: the case of practical information in spanish guidebooks.
1. Introduction
2. Tourism and tourist texts: from paper to screen
3. Comparative analysis of lexical-semantic elements
4. Conclusions