El franquismo en Valencia

Formas de vida y actitudes sociales en la posguerra

Ismael Saz, Alberto Gómez Roda, eds.

Colección: Oberta, 245

ISBN: 978-84-1118-556-1

Materia: historia

Submaterias: historia contemporánea

Idioma: castellano

Año ed.: 2025

Encuadernación: rústica

Formato: 16,5 x 23 cm

Páginas: 360

19,00 €

Disponible en formato electrónico:

Sinópsis

Detalles

La identificación de las actitudes de la ciudadanía durante la Dictadura franquista es una de las cuestiones más debatidas y polémicas en el ámbito de nuestra historiografía. Con frecuencia se cae en valoraciones simplistas que reducen tales actitudes bien a las de un consenso prácticamente total, bien a las de una hostilidad casi absoluta. El presente conjunto de artículos obedece a una investigación conocida como Proyecto Valencia, en la que se analiza en profundidad, priorizando las entrevistas orales, el modo en que los valencianos se situaron ante la Dictadura durante la posguerra. A través de la localización de diversos medios sociales, obreros, populares o festivos, la investigación arroja luz sobre la inmensa complejidad de las actitudes sociales: entre los polos de la adhesión inquebrantable y de la oposición militante se situaría “a un lado una amplia zona de consentimiento y aceptación pasiva, con diversos grados de identificación, convencimiento y ‘resignación del mal menor’; y, al otro, una zona no menos amplia de disentimiento pasivo, con diversos grados también de ‘resignación de la impotencia’, rechazo y propensión a la protesta”. Se constata así la existencia de zonas intermedias en las que, más que el blanco o el negro, predominarían todas las tonalidades del gris. Y, sobre todo, destaca la idea de que en el análisis de las actitudes individuales no se estaba tratando con héroes, pero tampoco con sombras sumisas y apagadas.

Biografía

Ismael Saz Campos  (Valencia, 1952) es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universitat de València. Especialista en fascismos y franquismo, inició sus investigaciones con el estudio de la política exterior de Mussolini contra la Segunda República para adentrarse en el carácter nacionalista del franquismo y la dinámica interna de la Dictadura española, las culturas políticas que albergaba y la impulsaron, así como las actitudes sociales y la memoria del pasado franquista en España. Ha intervenido con un amplio número de publicaciones en el debate intelectual y público sobre los aspectos más controvertidos de la interpretación y la memoria del régimen de Franco. Entre 1995 y 1999 dirigió el Proyecto Valencia en la Posguerra Franquista: Formas de Vida y Actitudes Sociales.

Alberto Gómez Roda (Requena, 1969) es historiador y trabaja en el archivo de CC. OO. PV y en la Fundación de Estudios e Iniciativas Sociolaborales desde 2001, donde ha desarrollado tareas de recuperación documental de los archivos de personas y organizaciones del antifranquismo valenciano, además de proyectos de investigación y divulgación sobre la historia y la memoria de CC. OO. en la clandestinidad y la democracia, y sobre la actuación del Tribunal de Orden Público en el País Valenciano a partir de los expedientes del Archivo Alberto García Esteve. Actualmente coordina el proyecto Rutas de la Memoria Obrera.

Índice

Indice

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN: 25 años y un día. Ismael Saz y Alberto Gómez Roda

INTRODUCCIÓN: Entre la hostilidad y el consentimiento. Valencia en la posguerra. Ismael Saz

REPERTORIOS DE LA PROTESTA. LA POSICIÓN DE LOS TRABAJADODORES DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO. Ramiro Reig .

ACTITUDES Y PERCEPCIONES DE LA POSGUERRA EN VALENCIA. INFORMES DE FALANGE, POLICIALES, DIPLOMÁTICOS Y DEL PARTIDO COMUNISTA. J. Alberto Gómez Roda.

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN DE CONSENTIMIENTO POLÍTICO EN EL PRIMER FRANQUISMO: CONSIDERACIONES APOYADAS EN EL TESTIMONIO DE ALGUNOS LIRIANOS CORRIENTES. Joan J. Adrià

EL FRANQUISMO VIVIDO E IMAGINADO DESDE UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL: EL PUERTO DE SAGUNTO. J. Daniel Simeón Riera

TRABAJADORES CORRIENTES. OBREROS DE FÁBRICA EN LA VALENCIA DE LA POSGUERRA. Ismael Saz

UNA MIRADA A LA POSGUERRA DESDE EL MUNDO FALLERO. Gil-Manuel Hernàndez i Martí

LOS CATÓLICOS EN EL PRIMER FRANQUISMO. LA VIDA COTIDIANA EN EL BARRIO DEL BOTÁNICO DE VALENCIA. Álvaro Álvarez Rodrigo

ANTIFRANQUISTAS EN EL ARMARIO: CLASES MEDIAS REPUBLICANAS EN LA VALENCIA DE POSGUERRA. Dolores Sánchez Durá y Alberto Gómez Roda

MÁS ALLÁ DE LA LARGA «POSGUERRA»: LAS ACTITUDES SOCIALES DURANTE EL «DESARROLLISMO» Y EL TARDOFRANQUISMO. Carlos Fuertes Muñoz

AUTORÍAS

Citación

AA.VV. (2025). El franquismo en Valencia. Formas de vida y actitudes sociales en la posguerra. Universitat de València.

AA.VV. El franquismo en Valencia. Formas de vida y actitudes sociales en la posguerra. Universitat de València, 2025.

AA.VV. El franquismo en Valencia. Formas de vida y actitudes sociales en la posguerra. Valencia: Universitat de València, 2025. ISBN 978-84-1118-556-1.

AA.VV. El franquismo en Valencia. Formas de vida y actitudes sociales en la posguerra. Valencia: Universitat de València; 2025. 360 p.

Copiar al portapapeles