Sinópsis
Detalles
Índice
Indice
Índice
CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 2. OBJETIVO Y METODOLOGÍA
CAPÍTULO 3. LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO A LAS DISTINTAS ESCALAS, DE LA EUROPEA A LA VALENCIANA
1. Contexto europeo
1.1. Antecedentes
1.2. La agenda territorial europea
1.2.1. El Programa de Acción de las Azores de la Agenda Territorial Europea
1.2.2. Anexo al Primer Programa de Acción
1.3. Informes de la primera acción del primer programa de acción de la TAE europea
1.3.1. Informe Acción 1.1. Presidencia eslovena Noviembre 2008
1.3.2. Informe de la Acción 1.1a, relativo a las cuestiones urbanas y rurales en el contexto de la TAE. Presidencia checa de la UE, mayo de 2009
1.3.3. Informe y Anexo de Evaluación de la TAE y su Programa de Acción Presidencia sueca de la UE, noviembre de 2009
2. Contexto español
2.1. Ordenación del territorio versus urbanismo
2.2. La praxis planificadora
2.2.1. A nivel estatal
2.2.2. A nivel autonómico
2.2.3. A nivel local
2.3. Relación entre planificación urbanística y territorial
2.3.1. La Planificación Territorial. Caracterización
2.3.2. La Planificación Urbanística. Caracterización
2.3.3. Conflictos entre la Planificación Urbanística y Territorial
3. Contexto valenciano
3.1. Antecedentes
3.2. La aparición de la dimensión europea en la política territorial: la ley de OT y protección del paisaje de 2004
3.3. 2004-2014: caos legislativo, crisis y desconcierto
4. Primeras conclusiones
CAPÍTULO 4. OPCIONES EN EL CASO VALENCIANO
1. Introducción
1.1. La Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana
1.2. El procedimiento de evaluación ambiental estratégica
2. Planes de acción territorial
2.1. De carácter integrado
2.2. De carácter sectorial
2.3. Conclusiones
3. Las actuaciones territoriales estratégicas
3.1. Actuaciones declaradas por el Consell
3.2. Metodología adoptada para el análisis: el caso de los Clusters franceses
3.3. Valoración de las ATE valencianas en términos de la coordinación entre el planeamiento territorial y urbanístico
4. La revisión de los planes generales
4.1. Antigüedad de los instrumentos de planeamiento municipal en la Comunidad Valenciana
4.2. Revisión de instrumentos de planeamiento municipal en la C.V. que se tramitan en la actualidad
4.3. Procedimiento de revisión de los planes generales
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LISTADO ALFABÉTICO DE ACRÓNIMOS