Resultados de búsqueda para 'la maquinista valenciana'
-
Mestres de mestres
El presente volumen ofrece un recorrido por la historia de la Escuela Normal de Maestras de Valencia y nos muestra el doble compromiso pedagógico y social de profesoras y alumnas, los esfuerzos para convertirla en un centro renovador y de prestigio en el primer tercio del siglo XX, la derrota durante el franquismo y las dificultades relacionadas con la recuperación pedagógica hasta llegar a la actual Facultad de Magisterio. Más información -
Comunicar i marcar la diferència
El mercado condena las mujeres periodistas, una de las profesiones más feminizadas, a peores condiciones de trabajo y más dificultados de progresión profesional que sus compañeros de oficio. A partir de esta constatación, los testigos en primera persona de 30 periodistas tituladas por la Universitat de València patentizan las dificultades que sufren para acceder a las empresas de comunicación, particularmente a los ámbitos de más prestigio y poder. Más información -
Mestres valencianes republicanes
Las maestras republicanas han sido invisibilizadas históricamente por razones profesionales, políticas y de género. Este libro recupera los nombres, las experiencias vitales y las prácticas pedagógicas de cuatro maestras y una normalista, comprometidas con la política educativa de la República, que trabajaron en las comarcas valencianas. Más información -
La riqueza invisible del cuidado
Hito histórico en la visión académica y científica del trabajo del cuidado. Se presenta como una formidable fuente de recursos invisibles no incorporados al análisis económico y supone un coste para los hogares y para las personas sobre quienes recae. Se plantea el reconocimiento social del cuidado, un trabajo no remunerado que es el resultado de fuerzas coercitivas históricas que lo han asignado a las mujeres. Más información -
Recursos pedagógicos para la intervención socioeducativa en contextos interculturales bilingües latinoamericanos
Conjunto de recursos para los docentes que colaboran en una escuela bilingüe latinoamericana. Consta de dieciocho aportaciones encuadradas en dos bloques: el primero incluye aportaciones teóricas que contextualizan el planteamiento del libro, caracterizan los entornos interculturales bilingües y muestran experiencias de intervenciones educativas en el entorno bilingüe; el segundo aporta recursos pedagógicos destinados a los docentes que trabajan en ese tipo de entornos. Más información