Resultados de búsqueda para 'Maestros y museos'
-
Re-Thinking Literary Identities
Gran Bretaña está cambiando, al igual que Europa. El objetivo de este libro es reflexionar sobre los procesos de (re)creación del arte y la literatura dentro del contexto de los paradigmas cambiantes del mundo tal como lo conocemos. Este libro examina la (de)construcción de las identidades modernas a través de la (de)codificación de las mitologías clásica y contemporánea. Más información -
La cort napolitana d’Alfons el Magnànim: el context de Curial e Güelfa. Volum I: Enyego d’Àvalos i el Nàpols alfonsí.
Un examen atento de la novela permite trazar una imagen aproximada de la cultura y del ambiente en que vive el autor anónimo del Curial. A partir de la comparación de estos datos con la biografía de cerca de 300 cortesanos de la corte napolitana de Alfonso el Magnánimo, Abel Soler ha podido proponer la hipótesis que el autor anónimo debió de ser Enyego d’Àvalos.
Más información -
Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina
Escritos en el contexto de la guerra civil entre Enrique IV de Castilla y Alfonso XII constituyen un buen ejemplo de las relaciones entre poder y cultura a fines de la Edad Media. También son un excelente testimonio de las percepciones que el hombre del cuatrocientos tenía sobre lo político y de las estrategias dirigidas a asegurar el gobierno duradero en un contexto de inestabilidad política. Más información -
U.S.A. ¿Confía Dios en nosotros?
Selección de ensayos críticos sobre la realidad económica, cultural y política de Estados Unidos y sus vastas implicaciones internacionales. Se observa la urgencia de responder al momento histórico, a sus eventos particulares con un permanente esfuerzo por contextualizarlos en un marco histórico mayor, entendiendo que el olvido es una de las principales armas de la violencia moral, social y militar. Más información -
Constructing the Self
Este volumen pretende mostrar cómo los sureños se han enfrentado a su puesto y se han construido a sí mismos. Los ensayos reunidos exploran las diferentes narrativas y estrategias personales que los autores sureños han empleado para canalizar el impulso autobiográfico y dar expresión artística a sus ansiedades, traumas y revelaciones, así como su relación con la región. Más información -
Escribir bajo amenaza
En una primera parte se describe la identidad que defienden algunos autores afroamericanos y amerindios, las culturas en las que pelean y que visibilizan desde la literatura, en una guerra contra la tendencia que la cultura mainstream estadounidense muestra a hacerlas desaparecer. En la segunda parte se describe la resistencia a ese designio de la cultura mainstream y sus instituciones totales. Más información -
Tras el rastro de La Masía, Miró y Hemingway
Todos los capítulos tienen como hilo conductor el cuadro de Miró La masía que Hemingway compró en 1925 como regalo para su primera esposa, la casa que lo inspiró, y la amistad entre ambos artistas: viajes a París y a pueblos de Tarragona y entrevistas a artistas que colaboraron con Miró, a miembros de su familia y a los que trabajaron para él mientras pasaba sus vacaciones en el sur de Cataluña. Más información -
Alfaro-Fuster. Assaig amb els dits.
Para Andreu Alfaro fueron esenciales las enseñanzas de Joan Fuster sobre la identidad del pueblo valenciano, que guiaron la producción, el compromiso y el activismo cultural del artista. Este volumen especial cumple un doble objetivo: acompañar la muestra exhibida en Sala Martínez Guerricabeitia del Centro Cultural La Nave y acrecentar el conjunto editorial de calidad sobre los dos intelectuales. Más información -
Vicent W. Querol
Esta obra nos acerca al movimiento cultural de la Renaixença valencia analizando la actividad del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Valencia durante los años 1870-1876. Vicent W. Querol es uno de los referentes literarios más destacados del siglo XIX. Entre los años 1860 y 1870 mantuvo una actividad cultural constante expandiendo el espíritu de la Renaixença por las tierras valencianas. Más información -
Epics of the Americas
In Leaves of grass and Canto general, poets want to politicize the reader, Whitman for democracy and Neruda for communism, both of which have become foundational poets for their countries over time. En Leaves of grass y Canto general los poetas quieren politizar al lector, Whitman por la democracia y Neruda por el comunismo, y ambos se han convertido en poetas fundacionales para sus países. Más información